Los tres países se han reunido en Madrid para hacer un repaso a los principales asuntos del sector. El veto ruso ha sido uno de los temas abordados.
El comité mixto hortofrutícola entre España, Francia e Italia ha pedido a la Comisión Europea (CE) que articule mejores medidas de prevención y gestión de crisis de mercado para este sector, así como la manera de garantizar el correcto funcionamiento del sistema de precios de entrada.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha informado de la reunión que han mantenido en Madrid representantes gubernamentales de estos tres países con miembros de las principales organizaciones agrarias para debatir, entre otros asuntos, la modificación comunitaria prevista del reglamento con las principales normas sectoriales.
Ha apuntado que las principales conclusiones han sido la necesidad de clarificar y garantizar la seguridad jurídica al reconocimiento de organizaciones de productores, asociaciones de organizaciones de productores (nacionales y transnacionales) y los programas operativos.
Melocotones y nectarinas
Se ha abordado el inminente arranque de la campaña de melocotones y nectarinas, y los asistentes a la reunión se han comprometido a trabajar conjuntamente para garantizar su buen funcionamiento, que se prevé tendrá una buena calidad de las producciones.
Aunque las tres administraciones están convencidas del buen desarrollo de la campaña, permanecerán vigilantes para establecer las medidas de apoyo que fueran necesarias en caso de producirse una crisis coyuntural, ha avanzado el Departamento.
El encuentro ha servido, además, para hacer balance del impacto del veto ruso y se ha redactado una carta para la CE con las principales conclusiones de los participantes.
El director general de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Pozancos, ha asegurado a Efeagro que el encuentro entre “los tres grandes países productores de frutas y hortalizas de la UE” ha sido “fructífero”. Según Pozancos, las “posiciones comunes” adoptadas les dan “mucha fuerza” ante la CE.
Desde las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han valorado estas reuniones que sirven para unificar posturas y hacer mayor fuerza de cara a presentar propuestas a la CE.