Imagen de un mostrador repleto de bebidas alcohólicas. Efeagro

Espirituosos lanza una etiqueta digital con datos nutricionales, de salud y sostenibilidad

Publicado por: Efeagro 25 de mayo de 2023

La patronal Espirituosos de España ha presentado este jueves un nuevo etiquetado digital que pondrá a disposición del consumidor los datos nutricionales de las bebidas, la información de salud y también de sostenibilidad, recordando en este punto la importancia del reciclaje.

La nueva etiqueta, que estará basada en un código QR, ha sido lanzada en el marco de la celebración del Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas, en la localidad de Jabugo (Huelva), ocasión en la que se ha presentado también el informe económico y social de la patronal del año 2022.

Se trata de una autorregulación que surge a iniciativa propia de Espirituosos de España y que se implantará paulatinamente, ha explicado el director ejecutivo de la patronal, Bosco Torremocha.

La asociación ha indicado que ya en la actualidad, según la auditoría realizada por Mercadinámica, con un muestreo a nivel nacional de más 7.000 referencias, en los lineales de los principales supermercados y establecimientos de la distribución, un 19 % de las bebidas auditadas tienen un QR normalizado que permite el acceso a información de nutrición, salud o sostenibilidad.

Además, el 70 % de las etiquetas auditadas cuentan ya con la información nutricional y el 65% incluyen pictogramas de prevención de consumo de alcohol como el de embarazadas.

En material social, Espirituosos de España ha destacado también que ha invertido más de 29 millones de euros en campañas y medidas para la promoción del consumo responsable de bebidas alcohólicas y que, en lo que respecta a la su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, ya recicla el 93 % de los residuos sólidos que genera.

Bebidas espirituosas. Efeagro/Rubén Figueroa

En el acto ha participado el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Fernando Miranda, quien ha valorado que este nuevo etiquetado es “un ejemplo de autoregulación”.

“Creemos que es el único sector en Europa que está haciendo esto. Es un trabajo extraordinario y nos pone como referentes, como un sector que sabe hacer las cosas y que es capaz de dar pasos y hacer cosas de forma voluntaria ante lo que la sociedad está demandando”, ha expresado Miranda.

El representante del MAPA ha destacado también la importancia del sector de los espirituosos en la hostelería y el turismo, y la creación de empleo.

Miranda ha recordado que este año los premios Alimentos de España contarán con una categoría para las bebidas espirituosas.

El consumo de bebidas espirituosas alcanzó en 2022 los 197 millones de litros, lo que supone un incremento del 19,4 % respecto 2021 y una cifra muy cercana de los 210 millones de 2019, el último año antes de la pandemia.

Secciones : Bebidas alcohólicas