Cuaderno de bitácora y cámara de fotos. Efetur

MEJORES VIAJES 2018

Diez experiencias populares para el verano

Publicado por: REDACCIÓN EFETUR 3 de agosto de 2018

Los jardines de la Alhambra de Granada, la arquitectura del Alcázar de Sevilla o la historia en Montserrat son las tres experiencias vacacionales más populares según el decálogo del Índice de Tendencias, elaborado por TripAdvisor.

El Índice de Tendencias de Temporada para Experiencias, que realiza cada año la web de viajes, recoge los diez viajes más atractivos en función del número de reservas respecto al total de las experiencias vacacionales.

Andalucía y Cataluña se posicionan en esta época estival como las protagonistas de las vacaciones en España, pues ocupan nueve de los diez puestos del decálogo. Andalucía destaca en las reservas de seis experiencias, Cataluña en tres, y Madrid en una.

Los resultados reflejan un aumento de popularidad entre las actividades que se realizan al aire libre así como un importante incremento de reservas de viajes para los siguientes diez destinos:

1- Tour guiado por la Alhambra y Generalife

El incremento de reservas para realizar un tour por la Alhambra y el Generalife ha alcanzado el 1.087 % con respecto a 2017. Arquitectura, historia, culturas entremezcladas y arte mientras se recorren los Jardines de Generalife o el castillo del moro, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Imagen de archivo de los Jardines del Generalife, en primer plano, y de fondo el palacio de la Alhambra, en segundo. Foto: EFE/Miguel Ángel Molina
Imagen de archivo de los Jardines del Generalife, en primer plano, y de fondo el palacio de la Alhambra, en segundo. Foto: EFE/Miguel Ángel Molina

2- Alcázar de Sevilla con guía

El Alcázar de Sevilla ha aumentado sus visitas en un 244 % frente al verano anterior.  Previsión y organización ayudan, pues una cita con el guía local a primera hora evita al viajero colas y le asegura quedarse maravillado con zonas que, de otra forma, no llegaría a conocer. El Alcázar de Sevilla, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aúna influencias del periodo árabe barroco.

Imagen de archivo del Real Alcázar de Sevilla. Foto: EFE/Eduardo Abad.
Imagen de archivo del Real Alcázar de Sevilla. Foto: EFE/Eduardo Abad.

3-Tapas y viticultura en Montserrat

Muchos viajeros consideran Montserrat (Barcelona) como una “visita obligada”; las reservas han aumentado en un 200 % en propuestas que incluyen además de la contemplación natural y cultural, el disfrute gastronómico. Este recorrido, además de espectaculares vistas, permite descubrir una bodega, y disfrutar de una cata de vinos y una experiencia gastronómica para los aficionados a las tapas.

Imagen de archivo del Monasterio de Monserrat, Barcelona. Foto: EFE
Imagen de archivo del Monasterio de Monserrat, Barcelona. Foto: EFE

4- Excursión a Girona y Costa Brava

Esta propuesta da la oportunidad al turista de transitar los paisajes vírgenes de la Costa Brava, para después pasear por las coloridas casas de las orillas del río Oynar, que dividen la ciudad en dos. Este paisaje único -de múltiples atractivos- ha conseguido incrementar sus reservas un 151 % respecto al verano anterior.

Imagen de archivo de una zona reservada para hacer kitesurf, en Gerona. EFE/Robin Townsend
Imagen de archivo de una zona reservada para hacer kitesurf, en Gerona. EFE/Robin Townsend

5- Un día en la Mezquita de Córdoba

La excursión perfecta para los que apenas tienen tiempo de vacaciones puede ser un día en Córdoba para visitar su barrio judío, la Mezquita-Catedral declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Alcázar de los Reyes Cristianos y la Sinagoga. De acuerdo a los datos del informe, esta ruta turística ha tenido un 148 % más de éxito que en el verano de 2017.

Imagen de archivo de una vista express de la Mezquita de Córdoba. Foto: EFE/Rafa Alcaide
Imagen de archivo de una vista express de la Mezquita de Córdoba. Foto: EFE/Rafa Alcaide

6- Desde Sevilla, destino Tánger

Esta propuesta permite conocer Tánger en una excursión de un día saliendo desde Sevilla. Esta visita express es un 129 % más popular que en el año anterior. El recorrido guiado, que comienza en Sevilla y sigue por ferry para contemplar la bahía de Tánger, incluye una parada para disfrutar de la deliciosa gastronomía marroquí.

Imagen de archivo del paso migratorio de las aves en el Estrecho de Gibraltar. Foto: EFE/J.J . Guillén
Imagen de archivo del paso migratorio de las aves en el Estrecho de Gibraltar. Foto: EFE/J.J . Guillén

7- Senderismo en el parque natural de Montserrat

Caminar por el Parque Natural de Montserrat y la abadía benedictina de Santa María de Montserrat son trayectos habituales y con gran éxito entre los turistas. Para esta actividad, se han incrementado las reservas en un 128 %. Sus usuarios recorren el suelo de cristal en el funicular de St. Joan antes de adentrarse en el Parque Natural.

Imagen de archivo de una cumbre para hacer senderismo. Foto: Ángel Medina
Imagen de archivo de una cumbre para hacer senderismo. Foto: Ángel Medina

8- Guía de leyenda a los Alcázares de Sevilla

El palacio real más antiguo y, aún en uso, de Europa ha incrementado en un 100 % las reservas en 2018. Sus visitas guiadas están planteadas para que los viajeros conozcan sus jardines y patios, y salas góticas, acompañadas de explicaciones y recuperando sus leyendas históricas.

Imagen de archivo de un espacio bajo el Alcázar de Sevilla. Foto: EFE/Jose Manuel Vidal
Imagen de archivo de un espacio bajo el Alcázar de Sevilla. Foto: EFE/Jose Manuel Vidal

9- Noches de tapas por Madrid

Esta propuesta vinculada con la noche de Madrid y su oferta gastronómica ha tenido un 94 % más de reservas que en verano de 2017. Las tapas se abren a un recorrido nocturno y a pie, guiados sus turistas por un experto en cocina.

Imagen de archivo del barrio de La Latina, típico enclave urbano de tapas, Madrid. Foto: EFE/Javier López
Imagen de archivo del barrio de La Latina, típico enclave urbano de tapas, Madrid. Foto: EFE/Javier López

10- Ronda y pueblos blancos desde Sevilla

La ruta por los pueblos blancos, comenzando recorrido desde Sevilla, ha sumado popularidad en un 86 % más que en 2017. Con parada en Ronda, también conocida como “ciudad soñada” y que le permitirá disfrutar de uno de los atardeceres más bonitos del sur.

Imagen de archivo de una cata de vinos en la localidad malagueña de Ronda. Foto: EFE/Rafael Díaz
Imagen de archivo de una cata de vinos en la localidad malagueña de Ronda. Foto: EFE/Rafael Díaz

 

Secciones : España Turismo