Tradición y novedad marcan las tendencias en flores cuando llega la festividad de Todos los Santos. Crisantemos, margaritas, claveles, gladiolos y rosas son peticiones fijas que alternan con novedades como el anthurium y los arreglos más informales. El sector espera repetir ventas.
Estos días el sector de la flor está pendiente de sus ventas, que prevén que se mantengan en niveles similares a los de 2012, cuando la comercialización bajó un 25 % por la subida del IVA en este producto, que pasó del 8 al 21 %.
Cada familia gastará entre 30 y 50 euros
Desde la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas (Fepex), el presidente del Comité de Flor Cortada, Vicente Cremades, confirma esta tendencia a la estabilidad de las ventas respecto al año anterior y detalla que cada familia se gastará entre 30 y 50 euros de media en las floristerías para honrar a sus seres queridos.
Todos los Santos sigue siendo la principal campaña de ventas -seguida del Día de los Enamorados en volumen de ventas-, a pesar de cambios en las costumbres, como el aumento del uso de flor artificial en los cementerios-, que afectan a los resultados.
Una fecha de importantes ventas
La directora de la Asociación Española de Floristas “Interflora”, Olga Zarzuela, asegura que las ventas pueden representar para una floristería entre un 10-15 % de sus ventas al año, aunque hay “muchas diferencias entre ellas en relación a su entorno; por ejemplo, entre las ubicadas en los centros de grandes capitales y las que se encuentras en localidades más pequeñas o próximas a cementerios, que tienen mayores ventas”.
En Mercabarna, su jefe de explotación, Joseph García, afirma que este año se ha confirmado la tendencia que “se venía perfilando” de realizar las compras “a última hora”, cuando “antes se realizaban dos semanas antes”.
La presidenta de la Asociación de Floristas de Madrid, Kena Yuguero, considera que al ser la festividad en un viernes, habrá un trasvase de ventas de la ciudad a los pueblos.
La tradición marca las variedades más demandadas para esta fecha, que siguen siendo los crisantemos, las margaritas, los claveles (principalmente importados de Colombia), los gladiolos y las rosas.
No obstante, hay nuevas tendencias como el uso de anthurium y la proliferación de arreglos alegres en detrimento de los tradicionales centros de difuntos.
La flor natural es la más reclamada para adornar panteones y lápidas el 1 de noviembre, aunque el resto del año se apuesta por empleo de flor de plástico.
El sector productor y distribuidor llega a esta festividad manteniendo la queja de hace un año, cuando ya se opusieron a la subida del tipo impositivo del IVA al 21 % y que les ha supuesto recudir sus márgenes.
Crisantemos, margaritas y claveles siguen siendo los más vendidos
Cremades ha insistido en que ha sido “uno de los detonantes de la crisis que está sufriendo el sector” y ha provocado, a su juicio, el aumento de la economía sumergida.
Han puesto el acento en la proliferación de la venta ilegal, por lo que desde la Asociación Española de Floristas “Interflora” piden no comprar flores a quienes las venden de forma no autorizada, porque “pone en riesgo el empleo de muchos trabajadores y autónomos, con lo que ello supone en el momento actual para el conjunto de la economía”.