El fondo inversor, accionista de Pescanova S.A., ha propuesto un Consejo de Administración alternativo al planteado en la convocatoria de la próxima junta de accionistas. Considera que hace falta una renovación, después de la crisis de la empresa gallega.
Broadbill –que gestiona el 3,597 % del capital social de Pescanova S.A-, ha remitido la propuesta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fondo plantea un Consejo de Administración “renovado” y considera que el actual está “agotado” después de la crisis de la firma gallega.
Además, ha señalado que el objetivo es “desbloquear” los conflictos pendientes entre Pescanova S.A. (conocida como “vieja” Pescanova) y Nueva Pescanova.
La propuesta de Broadbill consiste en ampliar de cuatro a seis el número de componentes del Consejo; en destituir a César Mata como consejero y mantener su condición de secretario, así como en el nombramiento de tres nuevos consejeros: Luis Chicharro, Wilson Hudkins Cáceres y Luis Aurelio Martín.
Junta de accionistas en septiembre
La empresa difundió el pasado viernes la convocatoria de una junta de accionistas para los días 20 y 21 de septiembre. En su orden del día propuso ampliar de cuatro a siete el número de componentes, así como el nombramiento de Carlos Federico Sanz Navarro, César Real Rodríguez y Leopoldo Fernández Zugazabeitia.
Pescanova S.A. es una sociedad de cartera, sin actividad real, cuyo principal activo es una participación del 20 % en Nueva Pescanova, la firma creada en 2015 tras la refundación del grupo, que se declaró en concurso de acreedores dos años antes por un “agujero” en sus cuentas estimado en 1.667 millones de euros.

Broadbill Partners ha resaltado, en el comunicado, que ese 20 % “se consiguió gracias a su apoyo para poder presentar un grupo de accionistas que superase un 3 % del capital, ya que la asociación de minoritarios no alcanzaba esa cifra, y ningún accionista con capital suficiente o consejeros lo propusieron”.
Ha añadido que en la actualidad está presente en ambas compañías (en la “vieja” y en la nueva) como accionista y en la nueva sociedad, además, como acreedor.
También ha subrayado que el enfrentamiento cruzado las dos ambas firmas es perjudicial.