El lote afectado procedía de Francia y también se han hallado restos del medicamento atropina.
El lote afectado procedía de Francia y también se han hallado restos del medicamento atropina.
Los 1.700 trabajadores de Cerealto Siro en Castilla y León y sus familias respiran hoy más tranquilos tras la firma del acuerdo que permitirá mantener la actividad en las fábricas de Palencia y Zamora, todavía al 60% de su capacidad por el desabastecimiento de materias primas de las últimas semanas.
La palentina Galletas Gullón había presentado una oferta no vinculante por Cerealto Siro Foods, que finalmente ha decidido retirar, porque la capacidad de las dos compañías en el negocio de las galletas supera los límites de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El fabricante de galletas Gullón espera cerrar 2021 con un crecimiento de sus ventas del entorno del 5 %, tras alcanzar una facturación récord el pasado año de 408,7 millones de euros, pese a que la “guerra de precios” que se libra en el supermercado amenaza con perjudicar al sector.
Galletas Gullón creció un 5 % en ventas durante el 2020 y superó por primera vez la barrera de los 400 millones de euros pese a una pandemia que ya se nota en el bolsillo del consumidor y que presiona los precios a la baja, lo que provocará “tensiones” en el sector de la alimentación.
Unas galletas que ayudarían a combatir la anemia infantil creadas por el peruano Julio Joel Garay Barrios ganaron el certamen “Una idea para cambiar la historia” de History Channel, que busca dar a conocer a las personas que trabajan en constituir un legado que se inspire en la historia.
La empresa Galletas Gullón cerró el ejercicio 2018 con una facturación de 360 millones de euros, un 5,5 % más que un año antes, y ha anunciado que María Teresa Rodríguez Sainz-Rojas deja la presidencia de la compañía después de 36 años en el cargo.
La firma de la refinanciación de los préstamos concedidos a la empresa abulense Elgorriaga por valor de 6,6 millones de euros se firmó a última hora de ayer en una notaría de Valladolid, según han confirmado a Efe fuentes de la Junta de Castilla y León y de la propiedad de la galletera.
Cada español come una media de 13,4 kilos de dulces envasados en un año y destina para ello 63 euros de su presupuesto de alimentación, según los datos del panel de consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).