Gastronomic Forum Barcelona 2023, el salón para profesionales de la restauración que se celebrará en Barcelona entre el 6 y el 8 de noviembre, mostrará las últimas soluciones a los retos del sector, entre croquetas de panettone, churros de boniato y sorbetes de piparra.
Más de 350 empresas expositoras presentarán sus nuevos productos, dirigidos sobre todo al “foodservice”, con un eje principal que girará en torno a la preservación de la biodiversidad y la sostenibilidad a todos los niveles.
Por el palacio 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona discurrirán todo tipo de novedades, desde las croquetas de panettone de Coc&Delicatessen hasta el calendario de adviento de salsas dulces artesanas de Can Bech y el sorbete de piparra de Sandro Desii.
Los cárnicos de calidad ocuparán un lugar destacado, con productos como la “wagyussada”, una sobrasada de vacuno de The Butcher Society; el paté de Malvasía de Sitges de Mallart Artesanos Charcuteros; y el aperitivo crujiente elaborado con manitas de cerdo de Cuinats Jotri.
Una cerveza azul de ingredientes naturales surgida de la colaboración entre la empresa china Shuangxi Food y el Instituto de la Cerveza Artesana de Barcelona; otra cerveza tostada ecológica con castañas sin gluten especial para Navidad (Cap d’Ona), una hamburguesa hecha con alcachofa (Caprichos del Paladar) y un arroz suberabsorbente (Divinos Arroces) serán otros de los reclamos de la feria.

Aparte de la biodiversidad, el programa de actividades destacará el resurgimiento de la cocina del fuego y lo que llaman “la tercera vía”, la de los proyectos de gestión alternativa, a menudo unipersonales, que escapan de la estructura de la alta gastronomía.
Será una ocasión para debatir sobre los principales retos de la hostelería, como la redimensión de los negocios, la digitalización y la formación con vistas a garantizar el futuro del sector.
Un cartel de estrellas
Están programadas más de 120 actividades con unos 200 ponentes, entre los que figuran chefs de renombre que suman 55 estrellas Michelin clásicas y 11 verdes.
Los hermanos Joan y Josep Roca (del restaurante El Celler de Can Roca) llevarán su propuesta de platos actuales, al igual que los cocineros Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar).
Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) explicará cómo poner en valor el territorio, Eric Verbauwhede (Pic Group) desvelará los secretos de la chocolatería más refinada, Paolo Casagrande (Lasarte) hablará de la alta cocina sostenible y Poul Andrias (Koks) cocinará piel de ballena en su charla sobre la gastronomía de las islas Feroe.
También estarán presentes chefs que hacen gala de la biodiversidad como Zineb Hattab, que dará detalles sobre su restaurante vegano Kle de Zúrich; Lucía Freitas, sobre los productos gallegos de A Tafona; y Begoña Rodrigo, elegida mejor cocinera de vegetales de Europa por su cocina de la huerta valenciana en La Salita.
En el congreso serán reconocidos los productos más innovadores (premios InnoForum) y los cocineros emergentes con propuestas de calidad y sostenibles (Mejor Cocinero 2023).
No faltarán los premios al mejor panettone artesano de España, la excelencia en panadería (The Baker), el mejor pastelero de restaurante (con un galardón especial a Martín Berasategui) y las trayectorias profesionales más ejemplares (Josep Mercader), entre otros.
Los concursos, las ponencias de expertos y las demostraciones culinarias llenarán de sabor la próxima edición de Gastronomic Forum Barcelona, que será la más grande su historia, con un crecimiento del 20 % de su oferta expositiva respecto a 2022 y 10.000 metros cuadrados de superficie.