El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que refuerza los requisitos en materia de sanidad y bienestar animal para las granjas avícolas, además de introducir nuevos compromisos en el aspecto medioambiental.
Según ha informado este martes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la norma revisa de forma “profunda” la legislación vigente hasta la fecha para el sector avícola de carne (pollos, pavos…), que databa de 2005, e incorpora al sector avícola de puesta (dedicado al huevo).
En bienestar animal, el Ejecutivo ha aprobado que exista de forma obligatoria la figura del “veterinario de explotación”, quien será el responsable de asesorar sobre este tipo de cuestiones.
Además, se fijan requisitos en formación, se incluyen recomendaciones para las especies que no cuentan con normativa específica de la Unión Europea (UE) y se obliga a las empresas a tener un “plan individual para cada granja, que evalúe los potenciales riesgos para el bienestar de los animales”.
El objetivo es “mantener un estatus sanitario” adecuado en sus instalaciones, según ha detallado el Ministerio en un comunicado.

Las granjas tendrán que disponer de un plan de gestión de estiércoles para evitar la contaminación del aire y de los suelos, según una norma que también recoge medidas dirigidas a la reducción de emisiones de gases contaminantes, entre ellos el amoniaco.
De hecho, cada explotación deberá contar con “un registro de emisiones y de las técnicas utilizadas para su reducción”.
Para garantizar el cumplimiento de la normativa, las granjas dispondrán de un “sistema integral de gestión” que recopile “los planes y protocolos en “ámbitos sanitarios, de limpieza, mantenimiento de las instalaciones, bienestar animal, gestión de estiércoles o de distintos residuos, y formación y control de antibióticos”, entre otros.
Los responsables de Agricultura han incidido en que este documento ha sido elaborado “en estrecha relación con el sector, comunidades autónomas y sociedad civil”, con el propósito de que el sector aborde los retos clave para definir su “posición competitiva” en los mercados.