La cuota de ventas online del comercio del gran consumo se mantiene, e incluso crece de forma moderada, respecto a los niveles ganados durante 2020 gracias a los confinamientos por la pandemia de la covid-19, según un estudio.
Lo ha reflejado el informe 2° Oleada: Pulso de la innovación en gran consumo de la compañía de servicios de big data y analíticas predictivas, IRI, y Lantern en el que se avanza que los productos frescos tienen cada vez más presencia en la cesta on line.
Según estos datos, las ventas en valor para el canal online siguen trepando este año, aunque a un ritmo más suave que el registrado para todo el año pasado, cuando el canal mostró un salto de 106,4 %.
Si se observa el año móvil a mayo de 2021, es decir desde junio de 2020 a mayo de 2021, el canal creció 45,2 %, mientras que en lo que va del año la evolución fue de un +5,8 %, respecto al mismo período del año anterior.
Si se analiza la cuota valor de dicho canal sobre el total del Gran Consumo, se observa una pronunciada curva ascendente en los primeros meses del confinamiento –entre marzo y mayo de 2020- que luego decrece un poco y se estabiliza hacia finales del año, tendencia que se sostiene en lo que va de 2021.

El estudio también muestra que al poner el foco en las secciones que han registrado mayor crecimiento entre junio de 2020 y mayo de 2021, destacan los productos frescos: mariscos (67 %) y charcutería (61 %), seguidos por productos de 4° y 5° gama (57 %); higiene (55 %); espumosos (54 %); quesos (53 %); bebidas y vegetales (51 %); huevos (49 %); derivados lácteos (49 %) y pescado (49 %).
Por otro lado, se consultaron las expectativas de fabricantes y distribuidores acerca del impacto que podría tener el crecimiento de la venta a través de Internet en las inversiones de sus compañías.
El 75 % de los consultados piensas implementar mejoras en las funcionalidades y servicios de plataformas existentes, mientras que el 8 % planea la creación de una plataforma de comercio electrónico.
Respecto a los fabricantes, un 36 % mejoraría sus actuales plataformas; un 27 % crearía una nueva; un 18 % espera desarrollar productos específicos para dicho canal, mientras que el 7 % augura cambios en su estrategia de precios online.