La llegada del verano trae consigo un mayor apetito por los helados, aunque este año la pandemia y la desescalada del estado de alarma han alterado las costumbres y, con la restauración cerrada, los usuarios apostaron por su consumo en el hogar a la espera de la apertura de terrazas.
Durante una situación nunca antes vivida, como ha sido la pandemia del coronavirus, los fabricantes han constatado que la apetencia por los helados no desapareció con el cierre de restaurantes y cafeterías, sino que se recondujo hacia otros canales, como la venta en supermercados y tiendas de alimentación.
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Helados (AEFH) recuerdan que los periodos de primavera y verano son claves para las ventas, ya que todavía no han logrado normalizar el consumo durante el resto de las estaciones, y las circunstancias actuales, “en las que todavía hay muchas incógnitas que tienen efecto directo en el consumo” de helados, no ayudan.
Observan el panorama con “prudencia” pero reconocen que hay cierto “optimismo” al haber visto que el consumo de helados en el hogar ha registrado un incremento, un pequeño alivio hasta la vuelta a la normalidad de las terrazas.

Con la popularización durante este confinamiento de la “dieta Bridget Jones“, como la acuñó la consultora Kantar a mediados de abril en referencia al personaje de ficción creado por la británica Helen Fielding, se registró un aumento de ventas para el hogar de productos de repostería, dulces, aperitivos salados e incluso bebidas alcohólicas.
En esa línea, durante esas fechas los estudios de Kantar constataron que se había duplicado la venta de helados, nata montada y tabletas de chocolate, además de productos como el azúcar, la crema de cacao o la mantequilla.
Este aumento de ventas de helados en supermercados y tiendas de alimentación también lo ha observado Unilever, ya que, aunque ya habían experimentado “una transferencia de ocasión de consumo en el sector de los helados, de fuera del hogar al canal retail tradicional”, en el contexto actual, consideran que este cambio en los hábitos de consumo se intensificará.
Más concretamente, desde la entidad -fabricante de helados como Frigo, Magnum y Ben & Jerry’s- han registrado que, “por el momento, las ventas en el canal tradicional (retail) crecen un 15 % en relación al mismo periodo del año anterior”.
Las expectativas
El sector todavía se mantiene a la expectativa de cómo se desarrollarán las siguientes semanas, si los españoles viajarán por el territorio nacional una vez concluyan todas las fases de la desescalada y si llegarán turistas extranjeros, lo que daría un empujón a las ventas por el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), ligado en gran medida a las ventas de helados.
Por ello, esperan que no haya recaídas en el número de contagiados y que avancen las fases en todo el territorio, así como en el resto de los países para que se normalice la situación lo antes posible y el turismo y el ocio de verano reactiven el consumo de estos productos asociados a los momentos más relajantes del año.