ESPECIAL INFORMATIVO

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: Efeagro 5 de abril de 2023

En este informativo especial abordamos cuatro pilares agroalimentarios de la Semana Santa, como son el turismo rural, la restauración, el sector de la flor cortada y la gastronomía

Hablamos, en primer lugar, del  turismo rural porque está de enhorabuena ya que vuelve a sus cifras habituales para estas fechas, con el 85 % de sus alojamientos reservados. Unos días de descanso que, según las últimas previsiones, irán acompañados en general de buen tiempo.

Estas cifras igualan sus datos de ocupación de 2019, antes de que la pandemia sacudiera al mundo, aunque queda por ver el efecto de las reservas de última hora

Las zonas de nieve y costa vuelven a repetir como los destinos favoritos entre los viajeros. Aunque tratar de reducir gastos, como los carburantes, se ha traducido en cifras de alta ocupación en algunas provincias colindantes a grandes núcleos de población como Madrid.  

Restauración 

La Semana Santa no solo se vive en las calles y en las Iglesias. Los bares y restaurantes también experimentan una gran afluencia de comensales que colaboran en dejar atrás los datos de la pandemia, y se espera un incremento de la facturación del 5 % respecto al año pasado.

Ahora, el reto del sector es hacer frente a la subida generalizada de precios, que se ve reflejada en el ticket medio. Y de acuerdo a las estimaciones, si hubiera que prescindir de algo, los comensales señalan que renunciarían a las cenas fuera del hogar.

Terrazas de bares en el madrileño barrio de Lavapiés. Efeagro/Víctor Lerena

A todo ello se suma que el servicio de mesa se verá afectado por la falta de camareros; un problema que amenaza al sector durante todo el año, pero que en fechas señaladas como la Semana Santa hace que los hosteleros tengan que quitar mesas para poder responder adecuadamente a los clientes.

Flores 

Pero hablar de esta semana de pasión es hablar también de flores, arreglos florales, plantas o palmas. Un producto que experimenta un acelerón muy grande en estos días, con entre un 5 % y un 10 % de la venta concentrada en este periodo.

El iris, el clavel o la rosa se encuentran entre las preferidas durante esta Semana; clásicos que no pasan de moda, pero que se adaptan a las nuevas decoraciones de los ramos, que aún así no son ajenos a las innovaciones que traen cada ejercicio las preparaciones . 

Paso de una Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. EFE/Javier Cebollada

Para el sector, la Semana Santa supone además el pistoletazo de salida para otras celebraciones en las que las flores tienen un papel protagonista como el Día de la Madre o Sant Jordi.

Gastronomía 

Y cómo no, la Semana Santa también es Gastronomía. Quizá las torrijas son el alimento más deseado y asociado a estos días, especialmente para los más golosos.

Eso sí, este año hay que saber que traen su propia penitencia porque cuestan hasta un 20 % más por el encarecimiento de la energía, del aceite o de la leche. 

Aún así, no renuncian a la tradición y a la innovación porque más allá de las clásicas, este año también se pueden comprar infusionadas en cerveza o con palomitas. 

Son unos días en los que otros dulces como los buñuelos de cuaresma o las típicas monas de Pascua cobran protagonismo. Precisamente, el gremio de pasteleros de Barcelona espera vender más de 700.000 monas artesanas, en línea con las ventas del año pasado. 

En cuanto al pescado, el bacalao desalado se corona como el plato estrella a pesar de que tampoco escapa a la inflación.  Pero también es costumbre arraigada el potaje de vigilia, las espinacas con garbanzos o la sopa de ajo. Una semana en la que la pasión llega también al paladar. 

Disfruten estos días de descanso. ¡Volvemos la semana que viene!