Un verano "de record" y cerrar un ejercicio con un crecimiento de hasta el 7 % son las previsiones que la hostelería hace en este arranque de temporada, según ha precisado en la inauguración del 20º Congreso Aecoc de Horeca, el presidente del comité sectorial de la Asociación, David Martínez Fontano.

VERANO EN LOS BARES

La hostelería prevé un verano “de récord” y facturar un 7 % más

Publicado por: EFEAGRO 28 de junio de 2023

Un verano “de record” y cerrar un ejercicio con un crecimiento de hasta el 7 % son las previsiones que la hostelería hace en este arranque de temporada, según ha precisado en la inauguración del 20º Congreso Aecoc de Horeca, el presidente del comité sectorial de la Asociación, David Martínez Fontano.

Según sus cálculos, el sector puede crecer entre el 5 % y el 7 % para el cierre del año pero el segundo semestre será de incertidumbre por la caída del ahorro de los hogares y el incremento en gastos corrientes, como la vivienda.

Las buenas previsiones para la temporada de verano, ha confirmado, se producen en un contexto de crecimiento para la restauración, que en 2022 registró un incremento de su cifra de negocio del 30 % y ya aporta un 3,8 % al PIB, cerca de los niveles pre-Covid.

Ha explicado que “la tasa de ahorro generada durante la Covid” se está agotando y, además, las familias cada vez destinan más recursos a gastos corrientes; de hecho, los hogares españoles destinan un 35,6 % de su presupuesto al pago de la vivienda.

“Todo esto condiciona nuestra capacidad de consumo”, ha enfatizado.

Y ha reivindicado el papel empleador de la restauración, que da trabajo a 1,2 millones de personas en España, lo que le convierte en “un motor de empleo, que brinda oportunidades a todo tipo de colectivos y que actualmente sufre un déficit de personal“.

Como solución, ha abogado por crear “planes para dar a conocer las oportunidades del sector, hacerlo atractivo y dignificar la profesión“, así como apostar por programas de Formación Profesional Dual.

Además, ha considerado que las medidas aprobadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para facilitar la incorporación de trabajadores extranjeros a sectores necesitados de personal “son importantes para ámbitos como la hostelería”.

El presidente del comité sectorial de la Asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, David Martínez Fontano. Fotografía cedida por Aecoc

Martínez Fontano también ha puesto en valor la función de vertebración social de la restauración, y ha recordado que en España hay un bar por cada 175 habitantes y que no existen municipios de más de 500 habitantes que no tengan bar.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha indicado que el PIB turístico en España entre enero y mayo ha sido un 11,5 % superior al de 2019, especialmente por le tirón de la demanda exterior.

Ha compartido la previsión de un segundo semestre de desaceleración, aunque “España no va a tener un problema de demanda, sino que debe plantearse cómo maximizar los ingresos turísticos con más equilibrio territorial y temporal y menos impactos ambientales”.

El portavoz de Exceltur también ha apuntado a la necesidad de atender a las demandas de la población residente en los destinos turísticos más masificados.