DIÁLOGOS EFE

La nueva “pantalla” de la distribución en el Diálogo EFE sobre inflación y marcas propias

Publicado por: Efeagro 19 de septiembre de 2023

La pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación han provocado un “cambio de pantalla” en la relación entre el consumidor y la distribución alimentaria y sus marcas, en un escenario en el que ya no es fiel a una enseña, busca precio y calidad, y tiene nuevas exigencias y criterios de compra.

El economista Fernando Trias de Bes, el viceconsejero delegado de ALDI España, Iñigo Fika, y el director de Retail de la consultora Worldpanel by Kantar, Bernardo Rodilla, así lo han planteado en el Diálogo EFE “Inflación y nuevos hábitos de compra: el papel de las marcas propias en el sector de la distribución”, organizado por la Agencia EFE y moderado por la directora de Efeagro, Laura Cristóbal.

Trias de Bes ha planteado “un cambio de pantalla” -como símil de los videojuegos- con el punto de inflexión de la pandemia en cuanto a hábitos de consumo porque el usuario “se abre a probar todo”, y con una inflación “inesperada y sostenida” que explica “muy bien el auge de las marcas propias”, aunque a su juicio es el momento de “revisar estrategias”.

Fika ha coincidido en este análisis y ha remarcado que estamos “en un momento en el que más que nunca el consumidor está buscando un producto a un precio asequible, sin perder la calidad o sin perder la relación calidad-precio”, tras recordar que el 60 % de los consumidores ha incrementado el consumo de marcas de distribuidor y más del 50 % tiene intención de elevarlo aún más.

En este sentido, y según sus datos, hay diferencias de penetración en el mercado entre categorías, y Fika ha destacado el 88 % que se registra en los huevos o el 77 % en las celulosas, y que está aumentando en productos “sensibles”, como la charcutería o los productos para bebé.

Rodilla ha incidido en que la pandemia y la inflación se han traducido en compras más numerosas pero más pequeñas, comparando precios y a distintas cadenas de distribución, lo que ha influido en el aumento del peso de las marcas propias, que ya son el 43,5 % de las adquisiciones en alimentos envasados.

(i-d) El director de Retail de la consultora Worldpanel by Kantar, Bernardo Rodilla (i), el viceconsejero delegado de ALDI España, Iñigo Fika (centro) y el economista Fernando Trias de Bes (d) en el acto de EFEAgro en sede de EFE marcas blancas. EFE/ Andreu Dalmau

En el foro también se ha reflexionado sobre el escenario económico global, el impacto de la guerra de Ucrania, el concepto de “inflación personal (cómo y en cuánto permitimos que suba de precio nuestra cesta de la compra) y el contexto “cada vez más competitivo” para la distribución, que ha hecho de los compradores “multi-infieles”, en palabras de Bernardo Rodilla.

En este sentido, y según Trias de Bes, ahora hay que hablar de hábitos que compensan hasta que surge un “disruptor” que provoca que el consumidor lo cambie; mientras que para Fika eso supone ganarse “cada día la decisión de compra del consumidor, lo que es un desafío diario” para ALDI, que tiene un 80 % de proveedores españoles.

Para Fika, en relación con la inflación y el aumento de los costes, es importante recalcar que hay “muchísimos factores a lo largo de toda la cadena de distribución que afectan finalmente a los costes y, por lo tanto, afectan finalmente a los precios; tener una relación engrasada de trabajo continuo con los proveedores es la clave. Y realmente es algo que nos hace sentirnos muy orgullosos”.

De cara al futuro del sector, en el contexto inflacionario, Trias de Bes ha considerado que “el precio está roto” en el sentido tradicional, porque ahora se “vincula el precio a una propuesta de valor”, y hoy el consumidor puede querer pagar más según “las garantías que hay detrás o si hay stock o cuál es el contexto medioambiental”.

El grado de exigencia y formación del consumidor, la mejora en la transparencia y la información en el etiquetado, la sostenibilidad, la reducción del uso de plástico, el bienestar animal, la construcción de la confianza del cliente, y asegurar la competencia y “no vender a cualquier precio” han sido otros de los asuntos planteados durante el debate.

“El mercado te pone en tu lugar”, ha concluido Rodilla.