El investigador José María Ordovás ha dicho que la nutrigenómica, que estudia la interacción de los alimentos con el genoma, “puede ser nuestro futuro” en la lucha contra la obesidad.
En una entrevista concedida a EFE con motivo del lanzamiento de su libro “La nueva ciencia del bienestar: Nutrigenómica. Cómo la ciencia nos enseña a llevar una vida sana” (Editorial Crítica), el investigador ha señalado que esta tecnología es una aliada para corregir el rumbo de epidemias como la obesidad en las décadas siguientes.
No obstante, ha considerado que es necesario dejar atrás “la miopía con la que se piensa en estos momentos” y que los gobiernos e instituciones centren sus esfuerzos en “democratizar la tecnología y el conocimiento”.
Con relación a su campo de investigación, Ordovás, que dirige el Laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts, en Boston (EEUU), ha explicado que a través de la nutrigenómica es posible leer cómo los genes reaccionan dependiendo de los nutrientes que comemos.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro. Más información, aquí.