Un cliente en una gran superficie en el sector de cárnicos. EFE/Cézaro De Luca

Un cliente en una gran superficie en el sector de cárnicos. Efeagro/Cézaro De Luca

CÁNCER ALIMENTACIÓN

La OMS aclara que no se ha pedido al público dejar de consumir carne

Publicado por: EFE 30 de octubre de 2015 Fuente: Ginebra

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que el informe de una de sus entidades independientes, que confirma que la carne procesada es cancerígena, no pide al público que deje de consumir este producto, sino que indica que su consumo limitado conlleva un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal.

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer hizo público el lunes un informe que clasifica en la escala de “cancerígena” la carne procesada y en la de “probablemente cancerígena” la carne roja, lo que ha causado una ola de preocupación entre los consumidores y el rechazo de la industria más directamente relacionada con este sector.

En respuesta a la polémica desatada, la OMS emitió un comunicado recordando que, ya en 2002, la organización recomendaba moderar el consumo de las carnes preservadas para reducir el riesgo de cáncer.

La organización anunció que su grupo de expertos encargado de evaluar de forma regular la relación entre alimentación y enfermedades se reunirá a comienzos del próximo año para establecer las implicaciones para la salud pública de la más reciente información sobre la carne.

Esa recomendación figuraba en un informe sobre “Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas”.

Asimismo, el grupo determinará cuál debe ser “el lugar de la carne procesada y de la carne roja en una dieta sana”.

Por su parte, el oficial de la División Técnica de Comercio y Mercados de la FAO en Roma, Pedro Marcelo Arias, afirmó ayer que impactará en su consumo reciente clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre posibles riesgos cancerígenos de las carnes rojas y los productos cárnicos tendrá un impacto en su consumo.