El sistema permite analizar en 3D el interior de los alimentos para conocer la calidad y las propiedades antes de su puesta a la venta.
La investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Margarita Ruiz ha señalado a Efeagro que el objetivo del grupo de investigación, enmarcado dentro del proyecto europeo “Inside Food”, es tratar de adaptar la técnica de imagen de resonancia magnética y resonancia magnética nuclear (RMN) para los productos agroalimentarios e intentar abaratarla porque “es carísimo”.
Las características físico-químicas y organolépticas de los alimentos, como su apariencia y sabor, dependen “en gran medida” de la distribución interna de los gases, el agua y la conectividad y movilidad de las partículas a través de sus poros, según ha detallado el equipo de investigadores.
Detección de parámetros de calidad
La resonancia magnética nuclear permite obtener unos datos con los que se puede elaborar un esquema tridimensional que permite recrear un modelo 3D de la materia.
Asimismo, es posible la implementación de secuencias de imagen específicas para su utilización en líneas de clasificación, con el fin de detectar diferentes parámetros de calidad.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones, puede abonarse a Efeagro. Toda la información, aquí.