Una muestra de aceite de oliva de Jaén en Miami. EFE/JOSE PEDROSA/ARCHIVO

Una muestra de aceite de oliva de Jaén en Miami. EFE/JOSE PEDROSA/ARCHIVO

LA DEMANDA DEL PRODUCTO SE HA DISPARADO

Las empresas del aceite miran hacia EEUU

Publicado por: EFEAGRO 13 de febrero de 2014

EEUU ofrece grandes oportunidades de negocio para las compañías elaboradoras de aceite de oliva, un mercado que se ha convertido en el tercer consumidor mundial que importa casi todo lo que consume.

El mercado norteamericano despierta interés entre las firmas oleícolas andaluzas. Destacadas empresas aceiteras como Dcoop, líder oleícola mundial en el que se integran Hojiblanca y Tierras Altas, Venchipa u Olesalar Cosecheros, han participado esta semana en la Cámara de Comercio de Granada una jornada de trabajo para conocer las oportunidades de negocio en exportación de aceite de oliva a EEUU.

El organismo empresarial reunió a varios expertos para hablar de su experiencia en el mercado americano a una treintena de firmas del sector. Según la Cámara, los sectores con mayor potencial de demanda son entre otros los bienes de consumo, los de alto contenido tecnológico, las infraestructuras, la biotecnología, la farmacia, las energías renovables y sobre todo el agroalimentario.

La demanda de aceite de oliva “virgen extra” se ha disparado los últimos años en EEUU gracias en parte a los canales de la televisión sobre cocina y alimentación, las recomendaciones de cocineros famosos y los conocidos beneficios para la salud de la popular dieta mediterránea.

De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 2013 se consumieron 303.000 toneladas de aceite de oliva, cifra que representa un incremento de 3,06 por ciento en relación al año 2012. EFEAGRO.

Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY