El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con la Junta de Andalucía celebró ayer en la localidad de Cabra (Córdoba), una jornada técnica sobre mecanización sostenible del olivar.
El sector del aceite de oliva, a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, promovió hace años el impulso de las líneas de investigación en mecanización de la UCO, que fueron preámbulo del proyecto “Mecaolivar”, para el que la Universidad de Córdoba ha seguido contando con el respaldo del sector.
El grueso de la financiación corresponde a fondos Feder (80%) a través del Ministerio de Economía y Competitividad. Los nuevos equipos nacen con el objetivo de reducir costes en tareas básicas como la recolección, la aplicación de fitosanitarios y el manejo de los suelos, explica la Interprofesional en un comunicado.
El olivar tradicional, el más importante en nuestro país, será el principal beneficiado de estos avances.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con la Junta de Andalucía celebró ayer en la localidad de Cabra en Córdoba, una jornada técnica sobre mecanización sostenible del olivar en la Comunidad, donde se han mostrado las últimas innovaciones tecnológicas.

Una demostración que se realizó en las instalaciones del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), donde más de 600 agricultores y profesionales del sector olivarero pudieron ver trabajando 40 máquinas de 25 empresas procedentes de distintos puntos de España, que mostraron las características y novedades de cada uno de sus equipos en condiciones reales de trabajo sobre un olivar intensivo.
El objetivo de la demostración fue el de trasladar a los asistentes la eficacia, basada en criterios de sostenibilidad, del trabajo de las máquinas de recolección en un olivar intensivo, un sistema de cultivo donde los vibradores con interceptor para el derribo están muy adaptados y por tanto pueden suponer un ahorro de costes para el olivicultor, explica el Magrama en una nota.
Durante la jornada se celebraron cuatro conferencias con explicaciones teóricas sobre el olivar y se presentaron también los resultados del Convenio de Compra Pública Precomercial Mecaolivar, el citado proyecto pionero en la mecanización y modernización del olivar en España.