Alimentos en un hipermercado

Imagen de alimentos en un hipermercado. Efeagro/Concha Rubio

ALIMENTACIÓN TENDENCIAS

Más de la mitad de los hogares cree que su economía irá bien, lo que ayudará al gran consumo

Publicado por: Efeagro 27 de mayo de 2020

Lo asegura la consultora Kantar que ya está haciendo estudios e informes sobre el futuro poscoronavirus. Entre otros asuntos, prevé que la nueva situación dé alas a los hipermercados, un modelo que estaba en retroceso.

El 54,7 % de los hogares españoles considera que su economía irá bien en los próximos 12 meses, a pesar de la situación generada por el coronavirus, lo que es una “buena noticia” para el gran consumo porque ese optimismo les impulsa al gasto, según los informes que maneja la consultora Kantar.

Esos hogares que “ven el sol y no prevén nubarrones en el horizonte” representan el 56,1 % del gasto en ese canal, según ha señalado la directora de Consumo de Kantar, Edurne Uranga, durante su participación en un encuentro telemático organizado por esta consultora para analizar las perspectivas de futuro en el ámbito de la distribución tras la pandemia.

En el lado opuesto, se encuentran un 18,1 % de familias que aseguran tener ya una mala situación económica y no espera que cambie en el próximo año; un 17 % que opinan que ahora no se encuentra con suficientes recursos pero mejorarán en los próximos 12 meses; y un 10,3 % que mantiene lo contrario, es decir, que tienen buena posición económica pero empeorarán durante los próximos doce meses.

Son “cuatro actitudes diferentes” en “un mismo contexto” que marcarán los patrones de compra poscoronavirus, según Uranga.

Mientras los optimistas pueden tiran al alza su gasto, los pesimistas “podrían buscar ayuda en precios más agresivos”, es decir, promociones.

Por su parte, el director de la oficina de Servicio al Cliente de Kantar, Joan Riera, ha indicado que a la perspectiva económica, hay que añadir la situación sanitaria porque guiará a un cliente más preocupado por su salud y por productos que le reporten placer, una combinación que ha hecho repuntar la compra de alimentos ecológicos o aperitivos.

Ha advertido que el 82 % de las principales marcas presentes en el retail ha ganado compradores durante el confinamiento, lo que les da una “gran oportunidad” para conocer a esos nuevos clientes y “convencerlos de que repitan”.

OPORTUNIDADES PARA EL HIPERMERCADO

La vida pos-covid-19 puede cambiar el “sino” de los hipermercados, un formato en retroceso al que la situación actual, “lejos de ser su tiro de gracia, puede ser un golpe de efecto” al ofrecer “amplios espacios” en un contexto que prima las distancias sociales, según el director de Iberia Retail en Kantar, Florencio García.

Por ese mismo motivo, las tiendas de proximidad, “bastante pequeñas”, pueden verse perjudicadas en el panorama futuro, ha añadido.

Carrito en supermercado
Imagen de un carrito de la compra en el supermercado. Efeagro

Para el comercio electrónico se atisba “su gran oportunidad” y duplicará su negocio en 2020, ha previsto.

A pesar de que las principales cadenas de supermercados redujeron ventas durante el estado de alarma, en favor de los formatos de proximidad o los súper regionales, la “idea” que tiene el consumidor español “es la de volver a los patrones antiguos en la medida en que la coyuntura se lo permita”.

García ha resumido indicando que los consumidores se moverán en los próximos meses “entre nuevos aprendizajes y viejas costumbres” y las empresas que sepan “gestionar mejor eso, saldrán ganando”.

COMPRAS PARA EL HOGAR, EN CRECIMIENTO

La experta de esta consultora, María Josep Martínez, ha previsto, por su parte, que en los dos próximos meses siga creciendo la compra de productos destinados a “llenar la despensa” (pastas o legumbres), los “básicos” (leche o harina) y los considerados de “nueva normalidad”, entre los que se encuentran los destinados al placer y a la salud.

Ha afirmado que ve, en todo caso, “clave” generar confianza en el consumidor y la necesidad de adaptarse “rápidamente” a las medidas del Gobierno para la desescalada porque hay “incertidumbre” en asuntos como el regreso del turismo que juega un “papel importante” en el consumo fuera del hogar.

PROMOCIONES Y PRECIOS

Los precios y las promociones serán factores a tener en cuenta para las marcas y en Kantar apuntan a una preferencia por los descuentos y las ofertas en unidades adicionales como las “más relevantes” para el consumidor pospandemia, según han expuesto los expertos Mayte González y Carles Duran.

Han señalado que las empresas alimentarias tendrán que atender a las diferentes clases de promociones en función del comportamiento de su categoría de productos durante esta crisis o de la tipología de hogar a la que vayan dirigidos.

El director de Kantar para el sur de Europa, Jorge Folch, ha hecho un repaso para analizar cómo los patrones de consumo han cambiado “en 14 semanas más” que en lo que “llevamos de siglo”.

Ha subrayado cómo ahora se va un 11 % menos al súper pero la factura del ticket sube un 37 %.

Según Folch, también se ha producido un “terremoto” en los lugares preferidos de compra porque las principales cadenas de supermercados “han sufrido” un descenso de ventas en favor de los regionales o el comercio electrónico.