Ocho bodegas subterráneas de propiedad privada de la provincia de León, cuyo origen se remonta, en algunos casos, a la Edad Media, se abren al público esta semana para la representación de diversos espectáculos de teatro, música e ilusionismo.
Se trata de la iniciativa “Bajo tierra, arte de lo mínimo”, que alcanza ya su cuarta edición y que se desarrollará desde este miércoles y hasta el próximo domingo, ha informado la organización.
Estas bodegas han permanecido cerradas al público durante muchos años, ya que todas son de propiedad privada, pero los organizadores de este proyecto han convencido a sus propietarios para hacer unas jornadas de puertas abiertas, dándoles un contenido cultural.
“Son entornos monumentales, todas las bodegas son de carácter patrimonial, en algún caso medievales y el resto del siglo XVIII en adelante”, ha destacado a Efeagro el gerente del Centro Dramático Leonés, Enrique López.
El objetivo de este evento es “poner en valor esa riqueza arquitectónica y monumental y maridarla con la gastronomía específica de la zona y por supuesto los vinos”, ha explicado López.
Durante estos días, un total de ocho compañías ofrecerán cerca de ochenta funciones en estos espacios subterráneos, escondidos en casas y desconocidos por muchas personas.
López ha expresado que se trata de “una experiencia única”, al poder disfrutar de un espectáculo en vivo “en un entorno que no es habitual” y “además poder visitar la propia bodega, conocer sus características históricas y te degusta el vino y la comida”.
Entre las bodegas que participan este año en esta iniciativa están Bodega Casa Varela, Bodega Casa Arias, Capilla Arco de Santiago, La Tienda el Baratillo y Casa Comercio Villa de Lisboa, todas ellas de la localidad de Valderas.
Todas estas bodegas tienen la particularidad de que se encuentran debajo del propio pueblo, bajo los cimientos de las viviendas, ha subrayado López.
“Es un pueblo totalmente horadado por debajo. No son bodegas que sean una construcción que se encuentra a las afueras de una localidad, como estamos más acostumbrados a ver”, ha relatado.

Además, participan Bodega La Vita, de Gordoncillo; Bodega Familia Paramio–García, de Alfadefe; y Castillo, de Grajal de Campos.
Los espectáculos se repiten cinco veces cada día, con una duración aproximada de quince a veinte minutos.
El aforo por pase depende del tamaño de la cueva-espacio-bodega, con un mínimo de 10 espectadores y un máximo de 30.
La iniciativa se enclava dentro del proyecto comarcal “Sembrando Cultura”, un impulso colectivo de ayuntamientos provinciales de León, Valladolid, Palencia y Zamora, ubicados en la Comarca Esla– Tierra de Campos.