Estas tres cadenas han registrado subidas entre el 8 y el 10 % mientras que la media ha sido del 12,1 % en la cesta de la compra analizada por la OCU
Estas tres cadenas han registrado subidas entre el 8 y el 10 % mientras que la media ha sido del 12,1 % en la cesta de la compra analizada por la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado este viernes que el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en España supera “por mucho” al de países vecinos como Italia, Francia y Portugal.
El precio del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) se ha incrementado un 15,4 % desde la primera quincena del mes de julio, con lo que el precio medio por litro ha pasado de 8,16 euros a 9,42 euros y, en algunas marcas, supera los 12 euros, según un análisis de la organización de consumidores OCU.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de 72 flanes de supermercado del que ha concluido que 15 de ellos son “una mala elección”, bien por un exceso de azúcares añadidos, comúnmente en forma de jarabes como el de glucosa, o bien por un exceso de aditivos.
Una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha situado a Hipercor, El Corte Inglés y Aldi como los supermercados mejor valorados entre cadenas implantación nacional.
Los precios de los alimentos navideños han aumentado el 8,2 % en diciembre en comparación con los que tenían a finales de noviembre, ha señalado este viernes la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de que la cesta de la compra que elabora a partir de 238 productos ha subido de media en el último año un 15,2 %, un incremento de precios que provocará un sobrecoste de más 830 euros al año para una familia media.
La Organización de Consumidores (OCU) calcula que la cesta de la compra familiar media puede encarecerse hasta 500 euros al año si se mantienen las subidas de precios que, según sus análisis, ya superan el 10 % en algunas cadenas de supermercados.
La asociación de consumidores OCU asegura que el documento “aporta más claridad” respecto a la composición de los diferentes tipos de pan.
La asociación de consumidores OCU ha pedido al Ministerio de Sanidad que sea más exigente y exija a fabricantes de alimentos, supermercados y restaurantes que reduzcan el azúcar en un 10 % en todos los productos, y no únicamente en una serie de referencias.
El informe de la OCU que denuncia la existencia de aceites de oliva vendidos como “virgen extra” que deberían ser catalogados como “virgen” vuelve a cuestionar el sistema de catas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que el consumo de leche cruda entraña riesgos para la salud elevados, según ha apuntado en un comunicado tras la aprobación en Cataluña del decreto 163/201, de 17 de julio, que permite su comercialización. De acuerdo a la OCU, la leche cruda -sin tratamiento térmico- puede contener bacterias patógenas y su […]
Puede contener bacterias patógenas y su consumo puede ocasionar problemas graves, como la meningitis bacteriana.
Todas las webs de viajes elevan el precio de sus ofertas durante el proceso de compra una media del 40%, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En el caso de la plataforma Edrems, este encarecimiento llega al 135%, una afirmación que desde la agencia “niegan rotundamente”.
No están prohibidos, aunque sí se encuentran en el punto de mira de las autoridades por sus consecuencias negativas para la salud: los aceites minerales protagonizan la ultima polémica que sacude al sector de la alimentación, a la espera de nuevos estudios sobre sus efectos.
El sector alimentario considera el desperdicio de comida, que en los hogares españoles supone cerca de 3.000 millones de euros al año, un problema complejo y preocupante que debería ser combatido de forma conjunta por todos los eslabones de la cadena.
Los hogares españoles gastan al año 4.738 euros de media en el supermercado, un desembolso relevante para el presupuesto familiar que puede verse reducido hasta en un 19 % (909 euros) en función de la cadena que se elija para hacer las compras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide nuevos impuestos a las bebidas con azúcares. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una campaña para reducirlos en los alimentos, por razones sanitarias. Los fabricantes critican estas alertas.
Las principales cadenas de supermercados han subido un 2,9 % los precios, un porcentaje que casi triplica al de 2012, cuando fue del 1 %.