El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ve clave impulsar las figuras de calidad de los alimentos para seguir siendo una potencia agroalimentaria capaz “no sólo de alimentar al país sino también de ser el cuarto exportador de alimentos de la Unión Europea y el séptimo del mundo”.
Planas ha hecho esta referencia a figuras de calidad, como las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), durante la inauguración de la 36 edición del salón Gourmets, Feria de la Alimentación y Bebidas de Calidad, que se celebra en el recinto ferial Ifema de Madrid hasta el jueves.
El ministro ha valorado que sea uno de los encuentros “más importantes a nivel europeo y mundial” porque ocupa cinco pabellones del ferial para dar cabida a más de 2.000 expositores, más de 50.000 productos y una previsión de 100.000 visitantes.
Esas figuras de calidad diferenciada cobran protagonismo en eventos de este tipo, según ha recordado el ministro, quien ha destacado que España sea “uno de los tres países” que más tiene reconocidas y “estamos tramitando 21” más.
Los productos con este reconocimiento generan un valor económico que ronda los 7.000 millones de euros, hay más de 300.000 productores implicados en las mismas y más de 8.000 industrias.
Planas ha indicado que son alimentos “fundamentales” para la “salud, pero también para el desarrollo y para la sostenibilidad de España”.
En este contexto, ha recordado que la Comisión Europea quiere modificar los reglamentos de las figuras de calidad y de que España, junto a un grupo de Estados Miembros, están trabajando conjuntamente para conseguir que la reforma de Bruselas “sea una mejora y no un recorte” para las mismas.
Es una reforma que se acometerá bajo la presidencia de turno actual de Suecia o, “muy probablemente”, durante la española en el segundo semestre.

Por otro lado, ha subrayado la apuesta de su Ministerio por estar presente en el salón Gourmets con la campaña de Alimentos de España “El país más rico del mundo”.
Se trata de que “nuestros productos locales tengan una plataforma para establecer relaciones comerciales y que proyecten la excelencia” de sus alimentos y de sus bebidas.
También se ha instalado una edición más el túnel del vino y el túnel del aceite de oliva virgen extra, además de contar con zona expositiva para productos de la pesca, de la campaña contra el desperdicio alimentario “Aquí no se tira nada” y del logotipo 100 % raza autóctona.
El salón acogerá cerca de 1.700 actividades y cuenta con siete escenarios en los que se celebrarán catas, demostraciones, concursos y campeonatos.
Destacan un año más el área de innovación, un espacio con 1.500 productos nuevos, y el área orgánica, centrada en los productos ecológicos.
Además, Brasil es el país de honor en esta edición mientras que la Comunidad de Madrid es la región invitada.