Investigadores europeos estudian las enfermedades parasitarias en la acuicultura para proteger a la industria acuícola comunitaria.
Investigadores europeos y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudian las enfermedades parasitarias en la acuicultura con el objetivo de proteger la industria acuícola de Europa y los consumidores en el marco del proyecto de investigación e innovación ParaFishControl.
Financiando por la UE, ParaFishControl se plantea discutir los últimos adelantos científicos y planificar la estrategia científica a seguir en un futuro cercano, ha informado el proyecto en un comunicado.
Además, desarrolla diferentes actividades de investigación que serán divulgadas entre los diferentes agentes relacionados con el sector de la acuicultura como científicos, técnicos de acuicultura, criadores, veterinarios, reguladores, inspectores y los consumidores finales de los productos.
El plan está coordinado por la investigadora de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), doctora Ariadna Sitjà-Bobadilla, quien ha informado de que a pesar del poco tiempo que lleva en marcha, se han publicado once artículos científicos.

Entre los temas publicados figuran los efectos de los parásitos zoonóticos en los peces y en la salud de los consumidores y el papel de las comunidades fúngica como supresores de otros hongos.
También, el efecto positivo de varias sustancias que minimizan el efecto negativo de parásitos en las agallas de la dorada; y descrito por primera vez en Europa, el ciclo de vida de los mixozoos que incluyen dos huéspedes y se ha planteado una hipótesis que explica el papel de los macrófagos en la respuesta inmune.
Otro importante hallazgo, que causa grandes pérdidas en el sector, está relacionado con la “escuticociliatosis” del rodaballo, una enfermedad emergente producida por protozoos.
Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto algunos extractos vegetales que son capaces de inhibir algunas de las enzimas vitales de estos parásitos y ser utilizados como tratamiento preventivo de esta enfermedad del rodaballo en la acuicultura.
Los cerca de 70 investigadores, de 13 países europeos y Canadá de ParaFishControl, se reunieron el pasado mes de septiembre en Copenhague (Dinamarca) para revisar las directrices a seguir de este proyecto que echó a andar en abril de 2015 y se espera finalice en 2020.