Brindis en la DO Montilla-Moriles en 2018. Efeagro/Cedida por Cecrv

AGRICULTURA VINO

Romerías, conciertos y maridajes: las denominaciones de origen del vino celebran su gran día en toda España

Publicado por: EFEAGRO 13 de mayo de 2023

Romerías, enoturismo, música en directo, catas y maridajes… Son algunas de las actividades festivas con las que 38 denominaciones de origen (DO) del vino de España celebran este sábado la séptima edición del “Día del Vino DO”.

La jornada encuentra su punto culminante y central en un brindis colectivo que se realiza a la vez a las 13.30 horas (12.30 horas en Canarias) desde todos los territorios de estas DO.

El Día del Vino DO está organizado por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (Cecrv), asociación que reúne a las DO del vino de España y alcanza este año, en su séptima edición, la mayor convocatoria hasta el momento, superando las 36 DO que participaron el año pasado.

Además de tratarse de una celebración, las DO quieren poner de manifiesto en este día su valor en el sector vitivinícola española, como creadoras de valor y de arraigo en el terreno, y reivindicar todo el patrimonio colectivo que hay detrás de cada una de ellas en los territorios en los que se ubican.

Con el lema de este año, “Denominaciones de origen, patrimonio colectivo”, las DO pretende dar a conocer que detrás de cada una de ellas “hay un patrimonio para la zona y para los municipios que la integran que se traduce en personas, producto y territorio”, ha señalado la Cecrv.

A través del Día del Vino DO, la Cecrv aspira a que se declare oficialmente un Día del Vino en España para que el sector tenga, anualmente, una fecha con la que visibilizar ante la sociedad lo que supone y lo que aporta a las zonas rurales y al país.

ACTIVIDADES PARA FESTEJAR EL VINO

La diversidad de territorios y vinos con DO de España se pone de manifiesto también en la cantidad y variedad de actividades que tienen lugar este sábado por todo el país para celebrar este día.

Así, mientras en las DO de Alicante y Pla i Llevant hay actividades con enoturistas, en las DO de Almansa y Utiel-Requena realizan el brindis en el marco de las romerías y festividades en honor a San Isidro Labrador.

En las DO de Bullas y Lanzarote el brindis tiene lugar en un museo mientras que en las DO de Campo de Borja, Ribeira Sacra y Uclés el marco lo ponen los monasterios, en la DO Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda la feria del caballo, en la DO Jumilla un barco solar sobre el río Segura y en la DO Somontano las faldas del pirineo aragonés.

La celebración del Día Vino DO en la DO Binissalem se hace con un showcooking a cargo del chef y maestro arrocero Kike Martí, y en la DO Cariñena cuentan con Roberto Brasero, quien impone sus manos en el Paseo de la Fama.

Brindis en la DO Lanzarote en 2019. Efeagro/Cedida por la Cecrv

La DO Manchuela apuesta una cata de vinos con teatro, en tanto que la DO Rueda difundirá por redes sociales de un brindis colectivo de los trabajadores.

Las catas y maridajes y la música en directo son protagonistas en el resto de DO participantes, cada una de ellas en lugares emblemáticos de sus territorios, desde viñedos centenarios hasta pequeños pueblos de la zona, ayuntamientos, plazas centrales y mercados populares.

Se inscriben en esta lista las DO de Calatayud, Catalunya, Condado de Huelva, Málaga y Sierras de Málaga, Montilla-Moriles, Monterrei, Navarra, La Mancha, Rías Baxias, Ribera del Guadiana, Rioja, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava y de Bizkaia, Valencia, Vinos de Madrid, Yecla y Cigales.