La crisis del sector lácteo, cómo distinguir los distintos tipos de jamón a la hora de adquirirlos, los esfuerzos de los minoristas para recuperar el consumo en las pescaderías, y el proceso de elaboración de las torrijas son los temas que abordamos esta semana en el informativo de Efefood.
Limitar la producción de leche, doblar los volúmenes de intervención de leche en polvo y mantequilla, y colaborar en la promoción del consumo son algunas de las medidas planteadas por la Comisión Europea para apoyar a los productores de leche, que junto a los de frutas y porcino comunitarios viven momentos de crisis de precios en origen.
La nueva norma de calidad del ibérico facilita a los consumidores la tarea de elegir un jamón, ya que un código de color de los precintos ayuda a conocer su procedencia; en el caso del serrano, la palabra “bodega” en la etiqueta indica una curación mínima de nueve meses; “reserva”, un año de curación; y Gran Reserva, quince meses.

Las jornadas “Pescaderías 3.0“ impulsadas por la Asociación de Detallistas de Pescado Madrileña se han centrado en atraer al nuevo consumidor -sobre todo a los jóvenes- a través de la comercialización por Internet o la apuesta por presentaciones novedosas y platos de moda como el sushi.
Es tiempo de torrijas y en el obrador de Valdemoro (Madrid), el mayor de El Corte Inglés, se pueden llegar a preparar 300.000 unidades en Semana Santa.
Las clásicas, de canela y azúcar; las malagueñas, rellenas de crema pastelera; y las sevillanas, con vino blanco y miel, son las tres variedades que comercializa el grupo.