Una niña come pan con frijoles en su vivienda en la periferia de Ciudad de Guatemala. Efeagro/Saul Martínez

Una niña come pan con frijoles. Efeagro/Saul Martínez

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Día de la Seguridad Alimentaria: 600 millones de personas enferman por ingerir comida en mal estado

Publicado por: EFEAGRO 7 de junio de 2019

El primer Día Mundial de la Seguridad Alimentaria se celebra hoy a instancias de Naciones Unidas, una iniciativa con la que pretende recordar que todavía 600 millones de personas enferman al año por comida contaminada o en mal estado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula, además, que cerca de 420.000 de esas personas mueren por ingerir comida contaminada con bacterias, virus, parásitos, toxinas y químicos, especialmente en África y Asia.

En España, diferentes administraciones e instituciones han subrayado hoy que los estándares de seguridad alimentaria conseguidos tanto el ámbito nacional como en la Unión Europea (UE) están “entre los más altos del mundo”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha destacado que estos niveles no son sólo importantes para la salud pública, sino que al mismo tiempo contribuyen a “mejorar las rentas de los agricultores y ganaderos” al aumentar las oportunidades comerciales de sus productos.

En un comunicado del Ministerio, ha resaltado el “eficaz sistema de controles oficiales” establecidos por la normativa comunitaria, que se reparten por toda la cadena: desde el campo hasta el punto de venta.

Confianza en un sector clave para la economía

Desde la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) han informado hoy de que en España existen 500 laboratorios, firmas certificadoras y de inspección dedicadas a garantizar “la fiabilidad y confianza” de la industria alimentaria.

Carrito en supermercado
Imagen de un carrito de la compra en el supermercado. EFEAGRO/

Además, el director general del Foro Interalimentario -organización sin ánimo de lucro constituida por empresas como Mercadona, Casa Terradellas, Covap, entre otras-, Víctor Yuste, ha incidido en que la seguridad es clave para un sector, el agroalimentario, que es “motor de la economía española“.

“La formación continuada es un pilar clave para conseguir un sector fuerte, innovador y en constante desarrollo. Formar a profesionales más preparados y especializados garantiza la seguridad alimentaria a los consumidores”, ha asegurado Yuste.

Ha recordado, asimismo, que mantener los alimentos inocuos es un proceso que comienza en las explotaciones agrarias y termina en el consumidor, por lo que ha instado a evitar comprar comida “en canales de distribución dudosos” y a aplicar las normas básicas tanto en materia de conservación como a la hora de manipularlos y cocinarlos.