La cadena de supermercados DIA ha cancelado la venta de 1.015 tiendas de Clarel y tres centros de distribución a la sociedad C2 Private Capital por no haberse cumplido todas las “condiciones suspensivas” del contrato de compraventa. La entidad, por su parte, ha defendido este miércoles que sí cumplió con las condiciones para la adquisión de estas tiendas.
Así lo ha informado este martes DIA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado en el que ha precisado que la fecha máxima para cumplir estas condiciones era el 31 de julio de este año.
DIA ha informado que ahora “está valorando otras opciones estratégicas para la venta de Clarel” y que informará de ellos “puntualmente al mercado”.
La venta de Clarel a C2 Private Capital se acordó a finales del año pasado por un fondo total de 60 millones de euros y contemplaba la venta de 1.015 tiendas de Clarel y tres centros de distribución.
El objetivo de la compañía era destinar estos recursos a acelerar su plan estratégico mediante la finalización del proceso de remodelación de las tiendas de proximidad de su red actual.
Contrasta esta notificación con la información transmitida tras la pasada Junta de Accionista del pasado en junio la compañía, cuando se trasladó que la operación seguía sujeta a condiciones suspensivas que esperaban poder tener resueltas este año.

Se detallaba entonces que la operación de Clarel, que fue aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, estaba sujeta al cumplimiento de condiciones suspensivas, como la adopción por parte del potencial comprador de determinadas medidas para el aseguramiento financiero de las mercaderías.
La compañía defiende su postura
A través de un comunicado, C2 Private Capital ha indicado que el 28 de julio comunicó a DIA que cumplía con las condiciones para la adquisición, que incluía las 1.015 tiendas de la marca Clarel y tres centros de distribución, y lo emplazó a la firma.
C2 Private Capital ha relatado que acordó con DIA la compra de la cadena de droguería y belleza Clarel en diciembre de 2022 y que la operación estaba sujeta a una serie de condiciones que debían cumplirse antes del 30 de junio de este año: la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la adopción por parte del comprador de algunas medidas para el aseguramiento de mercaderías Clarel.
El fondo ha indicado que obtuvo la aprobación de la CNMV el pasado mes de mayo y que, en relación con la segunda condición, se acogió a la cláusula del contrato donde se podía solicitar una prórroga de 30 días para su cumplimiento, consiguiéndolo el pasado 28 de julio, antes del término de este plazo, según expone.
“Sin ningún tipo de comunicación y de forma unilateral DIA, comunicó ayer (martes)” que “rompía el acuerdo basándose en que el fondo no cumplía con las condiciones para la compra, lo que no se corresponde con la realidad”, ha expresado la firma de capital riesgo española.
Por contra, fuentes de la compañía de supermercados han asegurado a Efeagro que antes de la comunicación transmitida a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ya habían informado convenientemente al fondo.
“Hasta ayer (martes) estábamos muy contentos al confirmar que habíamos cumplido con lo pactado y que podíamos seguir adelante con la operación”, ha comentado el administrador de C2 Private Capital, Carlos Galindo.
El representante de la empresa ha indicado que el fondo está analizando las acciones legales que puede tomar al respecto de esta cuestión, que está intentando entender en estos momentos.
DIA, en su comunicación a la CNMV, expuso que C2 Private Capital no cumplió todas las “condiciones suspensivas” del contrato de compraventa que ambas compañías firmaron, por lo que suspendía el acuerdo para valorar “otras opciones estratégicas para la venta de Clarel”.