Sin salir de Madrid puedes viajar por el mundo a través de la gastronomía, aunque la oferta es tan grande que elegir dónde ir a cenar no siempre es una decisión fácil. Es imposible hacer una lista sin olvidarse de grandes cocinas del mundo, pero aquí van nuestras propuestas. ¿Se te ocurren más? ¡Compártelas!
El sabor de la capital de Europa
Aunque aún sigue a la sombra de sus vecinos franceses, la cocina belga tiene mucho que ofrecer. No por casualidad es el país del mundo con más estrellas Michelín por habitante. Seiscientos tipos de cerveza, mejillones, chocolate, gofres o las famosas frittes son solo algunos de sus tesoros, que también puedes disfrutar en Madrid de la mano de Étienne Bastaits, en L’Atelier Belge. Él mismo reconoce que la cocina belga está empezando a despegar, y prueba de ello es este bistrot cálido y acogedor donde podemos disfrutar de los sabores más tradicionales del país, pero con recetas renovadas. Como no podia ser de otra manera, Bastaits es también maestro chocolatero, y el cacao es protagonista de sus postres, con tres sabores y ocho texturas diferentes. No te pierdas su steak tartare o los tomates con quisquillas belgas. ¿Te gusta la cerveza? L’Atelier tiene 25 variedades.
Cocina thai, en barra o en tu casa
Para saborear buena cocina tailandesa no hace falta salir de Madrid ni tampoco de tu casa. Gingerboy apuesta por el take away (Premio al Mejor Restaurante de Comida para Llevar según la Guía Metrópoli) con la cocina de Andreas Boman, con una fórmula especial de mediodía, platos especiales para niños y una selección de cervezas de importación asiáticas. Para los clásicos no falla el Pad Thai, una apuesta segura. Los más atrevidos tienen que optar por los currys. También hay espacios para la fusión, con platos como las croquetas thai o el jarrete de cordero. Mira la zona de reparto y, si no, no te desanimes. Puedes acercarte al restaurante y probar la sensación de comer thai en una barra muy española. Una experiencia única.
Del frío siberiano a la Dieta Mediterránea
Elegancia y modernidad. Una barra y unos muebles muy vintage. Todo eso es compatible en Fishka con la gastronomía rusa más auténtica, la de las poblaciones rurales. Ahora que llega el frío, no podrás resistirte a sus platos de temporada, que funden la cocina rusa y la mediterránea. Algunos ejemplos: ensaladilla de cangrejo de río, baltika –sopa de yogur, pepino y kvas- o presa ibérica a la brasa sobre benejenas escabechadas y adgika. No faltan productos como el esturión, el caviar y el vodka, con la particularidad de que el restaurante tiene su propia destilería. “Ofrecemos vodkas infusionados por nosotros, cosa que no vais a encontrar en ningún otro restaurante de Madrid”, afirma su dueña, Natalia Betogina.

El Michelín más internacional
Es el único internacional de Madrid que cuenta con la distinción de la Guía Roja. Los amantes de la cocina nipona encontrarán en él la versión más refinada del sushi en Kabuki y su versión en el hotel Wellington. Elegantes, íntimos y minimalistas, conquistan con el tataki de pez limón, corujas y cebolla, el cremoso de yuzu, fresa y pipas de calabaza, o el erizo de mar fresco con papa arrugada canaria y huevo de corral.
Una de mariachis
Sin duda, otra de las cocinas más populares del mundo es la mexicana. Hace ya varias décadas que España tiene rincones de México en forma de gastronomía, pero hoy más que nunca podemos encontrar calidad con los verdaderos sabores del país, sus tradiciones y sin perder de vista el gusto de los españoles. Recientemente, el consejo de Promoción Turística de México premió a veinte restaurantes mexicanos de Madrid por la labor que realizan como embajadores del país, porque, al margen de los viajes, la gastronomía es una de las principales vías para conocer la cultura de un país. “Taquería del Alamillo”, “Las Mañanitas”, “Chirrión”, “Mestizo”, “Órale Compadre”, son algunos de los restaurantes premiados, pero puedes consultar la lista completa aquí. Para quienes tengan el gusto más refinado, el mexicano de moda es Punto Mx, con sus propias tortitas caseras y elaboración de guacamole en directo. Eso sí, reserva con antelación.
Lo último del nuevo mundo
Si la atención gastronómica está ahora mismo puesta en un país, sin duda es Perú. El país andino está despuntando con su cocina de la mano de su mejor embajador culinario, Gastón Acurio. ¿Dónde probar sus platos? Si no estás en Perú, puedes hacerlo en su rincón madrileño: Astrid y Gastón, donde la cocina peruana es sinónimo de vanguardia e innovación. Si quieres algo más tradicional, puedes ir a Chincha, con 28 años de experiencia y un local en la Casa de Perú. Y si te apetece innovar a precios asequibles y con uno de los mejores piscos de la ciudad, nuestra apuesta es La Panamericana. Es más que una cevichería (no te pierdas el de salmón) donde las mezclas más inesperadas son posibles. Caldo de pescado filtrado en una cafetera italiana, maki de arroz negro con ají o unos tacos de lomo salteado acompañados de tagliatelle hechos con tortitas mexicanas en tu propia mesa. ¿A qué esperas?
La hamburguesa más auténtica
Aunque su origen está muy debatido, nadie discute que la hamburguesa es uno de los iconos de la cultura estadounidense, aunque muchos americanos negarán comerlas habitualmente. En el último año las hamburgueserías de estilo americano han proliferado como setas en Madrid, así que la oferta es muy extensa. Desde las originales propuestas del New York Burguer, donde el ambiente acompaña con jazz y rock sesentero, hasta la atmósfera “fifties” de Peggy Sue. Para muchos la meca madrileña de las hamburguesas está en Alfredo’s, un pequeño local fundado en 1981 por un americano amante de España. Una carta sencilla pero de éxito, que no ha cambiado desde hace veinte años.

Oriente sofisticado
La magia de los patios árabes, arquitectura moderna, música ambiente y un buen hummus. Es la receta de Du Liban, el libanés de moda en Madrid. Un lugar perfecto para huir del bullicio del centro y disfrutar de platos tradicionales, ligeros y saludables. Irresistible el pan de pita hecho en horno propio, el hummus, el tabbouleh y el moutabbal, la crema de berenjenas tradicional en este caso aderezada con granada. Si vas con mucho apetito, no dudes en pedir alguna de sus exquisitas brochetas especiadas, de pollo, cordero o ternera. ¿No sabes cuándo ir? El restaurante se suma el día 20 a la fiesta nacional del Líbano con danzas tradicionales y un menú degustación.
Un paseo por África negra
Una de las mejores muestras de cocina africana en Madrid, con una decoración muy original que te sorprenderá. Las sillas son cajones que salen de las mesas. Una propuesta de lo más exótica que va acompañada de una cocina sencilla, poblada de los sabores de Camerún, Etiopía, Congo o Sudáfrica, en la que destacan las verduras y los guisos de pollo. Es Kimbumbu, en el barrio de Chueca.