Estante con distintos tipos de aceite. Efeagro/Sergio Barrenechea

Imagen de una planta embotelladora de aceite. Efeagro/José Pedrosa

PARA REFORZARLAS Y EVITAR FRAUDES

Bruselas propone simplificar las leyes de seguridad alimentaria

Publicado por: EFEagro 7 de mayo de 2013

La Comisión Europea (CE) ha propuesto un paquete legislativo para hacer más simples y también más fuertes las normas comunitarias que se aplican a la cadena alimentaria, de cara a evitar fraudes como el de la presencia de carne de caballo en productos preparados etiquetados como bovinos.

Las nuevas normas tratarán de proteger mejor la salud y establecer estándares y controles más seguros de los animales y las plantas, reduciendo la carga administrativa para los operadores y simplificando la regulación con especial consideración para las pymes y las microempresas, según la propuesta que presentó el comisario europeo de Sanidad, Tonio Borg, en una rueda de prensa.

“Europa tiene los mayores estándares de seguridad alimentaria del mundo. No obstante, el reciente escándalo de la carne de caballo ha mostrado que se puede mejorar, aunque no haya habido riesgos para la salud”, indicó el comisario.

Fortalecimiento de los instrumentos de los Estados

La propuesta de hoy disminuirá a cinco las 70 leyes actuales sobre la cadena alimentaria, de forma que también se reducirán los procedimientos que afrontan agricultores y productores, procesadores y distribuidores que conforman la industria agroalimentaria europea, el segundo mayor sector económico en la UE (da empleo a 48 millones de personas y está valorado en 750.000 millones de euros anuales).

La nueva legislación fortalecerá los instrumentos de los Estados miembros para llevar a cabo controles e inspecciones en su territorio y comprobar que se cumple la normativa comunitaria. 

Borg apuntó incluso a que la Comisión pudiera exigir que pruebas como las de ADN realizadas para detectar el alcance del fraude de la carne de caballo fueran obligatorias.

Para financiar la aplicación efectiva de estos controles, la CE insta a ampliar el actual sistema de tasas a otros sectores de la cadena alimentaria que actualmente no son de pago.

agroformacion

sdfsd788999HDY