El 81% de las empresas de gran consumo sigue una estrategia de sostenibilidad
Publicado por: EFEAGRO28 de enero de 2022
Las empresas del gran consumo han reducido un 25,8 % sus emisiones de CO2 en los últimos años mientras que el 81,4 % de ellas cuenta con estrategias en materia de sostenibilidad.
Son algunos de los datos del “I Informe de Sostenibilidad en las Empresas del Gran Consumo y Sectores Afines”, realizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) en el que se detalla que el 86 % de las compañías aplica acciones sostenibles en la producción, el 75 % también lo hace en logística y transporte y el 72 % ha realizado mejoras en sostenibilidad en sus servicios centrales, según ha indicado este viernes en un comunicado.
La responsable de Sostenibilidad de Aecoc, Cinta Bosch, ha explicado que la reducción del impacto ambiental “es ya uno de los pilares estratégicos” de las empresas del gran consumo, que avanzan en la puesta en marcha de proyectos para reducir su huella ecológica y en modelos productivos y de consumo “más sostenibles”.
Entre las medidas más presentes en las estrategias de sostenibilidad figuran el uso de energías alternativas, la optimización de la cadena logística, la renovación de las flotas de transporte y la mejora de la eficiencia de los procesos productivos.
Imagen del público asistente a una edición anterior del Congreso de Desarrollo Sostenible. Efeagro/Aecoc
Según los datos del informe, el 58,2 % de la energía utilizada actualmente en el sector procede de fuentes renovables, y las empresas se marcan el objetivo de llegar al 70 % en los próximos años.
Otro de los focos de acción está relacionado con el uso y gestión de los envases.
Así, según los datos del informe, las empresas han logrado una reducción del 22 % en la cantidad del plástico empleado en sus embalajes tras la aplicación de estrategias como la reducción de peso de estos envases, el rediseño o la reutilización del material.
Del mismo modo, la presencia de papel y cartón en envases también ha descendido en un 20,8 % mientras que tres de cada diez empresas cuentan con planes de reforestación para compensar las emisiones generadas.
Al margen de las grandes ciudades que luchan por tener el alumbrado más llamativo, los pueblos de España se apuntan al mapa turístico de la Navidad como ha hecho Puebla de Sanabria (Zamora), Beas (Huelva) gracias a su belén viviente o San Lorenzo del Escorial (Madrid) por el suyo de madera.
Cuando falta poco más de un mes del primer año del impuesto al plástico no reutilizable, el sector de los supermercados asegura que ha quedado avalado la finalidad recaudatoria del mismo, defiende el presidente de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino.
Más allá del pescado, las conservas de alimentos como tomates, pimientos o legumbres enriquecen la propia despensa y sirven para alargar la vida útil del producto de temporada con la ventaja de poder ser aprovechados al completo, al igual que se hacía antaño.
El 30 % de los empresarios de distribución augura que este año su volumen de venta va a decaer, una cifra que sube hasta el 47 % si se pregunta a los fabricantes; un menor volumen en expectativa de ventas del gran consumo que inquieta al acabar un año en el que la gran beneficiada es la marca blanca
En el informativo de esta semana, abordamos la creación de las comisiones de Agricultura y Pesca en el Parlamento; hablamos del desempleo en el campo; de la COP28; y de los precios de los alimentos en Navidad.