Las tapas, una tradición en Granada. EFE/Jesús Ochando Chaves

Las tapas, una tradición en Granada. EFE/Jesús Ochando Chaves

GASTRONOMÍA RESTAURACIÓN

La comida de todo tipo a domicilio revolucionará España en los próximos años

Publicado por: EFEAGRO 27 de octubre de 2016

El sector de la Restauración se prepara para un crecimiento salvaje de estos pedidos a domicilio. El conocido como ‘delivery’ es una moda que ha llegado a las grandes urbes para quedarse

El sector restaurador español englobado en la asociación Marcas de Restauración prevé un crecimiento “exponencial y salvaje” en España de los servicios de comida a domicilio (“delivery”) en los próximos años. Así lo ha asegurado el presidente de la asociación, Octavio Llamas, tras participar en la inauguración del VII encuentro Restaurant Trends 2016.

En ese encuentro se han abordado las perspectivas económicas y tendencias de la restauración en los próximos años, así como la importancia de la sostenibilidad en la política de estas empresas. Llamas ha apuntado a la comida a domicilio como una de las principales tendencias, con crecimientos anuales superiores al 20 % en los próximos “tres o cuatro años”.

A su juicio, a España aún le queda “mucho recorrido” en el servicio de comida de todo tipo a domicilio y será un fenómeno que primero tendrá que consolidarse en las “grandes urbes” para luego expandirse “como la lava de los volcanes” hacia ciudades más pequeñas. También ha subrayado la demanda creciente de productos saludables, ‘bio’ y naturales, ya que el consumidor quiere “autenticidad, honestidad y transparencia”.

En líneas generales, ha incidido en que la restauración sigue en “franca recuperación”, tras superar la crisis económica, y prevé crecimientos anuales en facturación que oscilarán entre el 4,2 y el 4,6 %.

Perspectivas hasta 2020

En la mesa redonda sobre tendencias y estrategias de la restauración hasta 2020, el director general del grupo ‘Áreas’ en España, Portugal y Latinoamérica (especializado en restauración para el viajero), Óscar Vela, ha apostado por crear nuevas marcas y seguir gestionando las actuales para crecer en España y en mercados internacionales como Estados Unidos.

Por su parte, la directora general del Grupo ‘Restalia’, Belén Martín, ha señalado que en el “ADN” de la compañía está el crecimiento en mercados y número de marcas y que su departamento de Innovación está trabajando en el lanzamiento de una cuarta enseña para el próximo año.

El CEO del Grupo Vips, Enrique Francia, ha apuntado que el negocio de la restauración organizada tiene que crecer “mucho” en España en los próximos años y seguirán invirtiendo en la remodelación de la red de restaurantes ‘Vips’ y ‘Ginos’ para hacerla “más eficiente y atractiva”.

Desde Zena, su director general, Rafael Herrero, ha defendido la necesidad de que las compañías sigan desarrollando su digitalización, algo que ve “clave” para adaptarse a las necesidades del consumidor.

Sostenibilidad

En el debate sobre sostenibilidad empresarial, el experto en Sostenibilidad e Innovación de Tetra Pak, Francisco Alférez, ha afirmado que aún queda trabajo para ser “100 % sostenibles” y que su empresa está “en el camino de conseguir envases 100 % renovables”.

El director general de KFC, Manuel Zamudio, ha abogado por impulsar un marco regulatorio que permita al sector donar comida para fines sociales con las “máximas garantías” y mejorar así las cifras de España en torno al desperdicio alimentario.

Por parte de Raza Nostra, el CEO, Carlos Rodríguez, ve necesario que las administraciones y el sector alimentario y de la restauración ofrezcan más información al consumidor sobre sostenibilidad, porque la “conciencia ecológica” aún es escasa en España