La compañía de supermercados DIA ha perdido 67 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, lo que supone una reducción del 35,8 % respecto al mismo periodo de 2022, según ha anunciado este jueves, cuando también ha informado de su salida del mercado portugués al vender el 100 % de su negocio a Alcampo por 155 millones.
La compañía ha relacionado “mejora” en los resultados en la primera mitad de este año con la venta de tiendas a Alcampo en España que realizó en 2022.
Hasta junio, su Ebitda ha bajado un 20 %, hasta los 98 millones de euros, y el beneficio bruto de la compañía ha caído un 3,3 %, hasta los 729 millones.
Las ventas brutas de la compañía en este semestre han caído un 11 %, hasta los 4.437 millones de euros; mientras que las ventas netas han aumentado un 4 % hasta 3.602 millones de euros.
En términos comparables, las ventas han crecido un 5, 7 % en este periodo.
En lo que se refiere al endeudamiento neto, se ha reducido un 22 % y se sitúa ahora en 426 millones por la amortización de 139 millones y la generación de caja el negocio, que “compensa” el esfuerzo inversor, según la empresa.
Por países, los datos reflejan en España un incremento de ventas brutas del 6,9 %, el mismo avance que si se miden en términos netos, con una facturación de 2.241 millones de euros y un ebitda ajustado de que sube un 44,8 %.
Incluyendo Clarel, cuya venta a un fondo de inversión ha sido detenida esta misma semana, la compañía tiene en España 3.344 tiendas, divididas prácticamente a la mitad entre 1.653 propias y 1.691 franquiciadas.
En Argentina, donde el grupo tiene 1.029 tiendas, las ventas brutas han bajado un 44 %, pero las netas se han elevado un 7,6 %, hasta las 701 millones de euros, “consolidando su posición de liderazgo” a pesar del “complejo contexto macroeconómico”, de acuerdo al balance semestral de la compañía.
Su negocio en Portugal, de donde han anunciado hoy su salida, ha repuntado en ventas brutas (402 millones y +3,9 % de evolución) y netas (295, +4,1 % de crecimiento).
En Brasil ha registrado pérdidas en todas las magnitudes en el primer semestre, del orden de un 5,3 % en el caso de las ventas brutas bajo enseña, hasta los 455 millones; del 15,9 % en las netas, hasta los 365 millones; y del Ebitda ajustado, con un descenso del 93,8 %, hasta los 22 millones.
El CEO global de la compañía, Martín Tolcachir, ha subrayado que DIA ha cerrado un periodo “positivo” y que inicia una fase de “consolidación del crecimiento”, tras constatar que “poner el foco en la proximidad alimentaria es el acertado”.
SALIDA DE PORTUGAL
El acuerdo con Alcampo en Portugal incluye la venta de 489 tiendas bajo la marca Minipreço y MaisPerto y tres almacenes, además de los contratos, licencias y activos necesarios para la operación, ha detallado la empresa.
Desde la empresa han añadido que el montante de la operación puede variar en función de determinados parámetros y han remarcado que esta venta supone la desinversión total por parte del grupo DIA en Portugal.
El objetivo de DIA es destinar los recursos netos obtenidos íntegramente a la cancelación y amortización de parte de la financiación sindicada que ostenta la compañía, según ha indicado.
En la información facilitada a la CNMV, DIA ha precisado que la consumación de la operación está sujeta al cumplimiento o renuncia, tal y como éstas se regulan en el contrato, de determinadas condiciones suspensivas que se deben cumplir antes del 31 de marzo.

Entre ellas, Alcampo tiene que conseguir la autorización de control de concentraciones por parte de la Comisión Europea y/o la autoridad de competencia en Portugal.
De acuerdo a sus datos, la operación estará cerrada a finales de este año y principios del 2024.
Al cierre de 2022, el negocio en Portugal facturó 596 millones de euros, un 0,5 % más que un año antes, con un avance de 3,7% en ventas comparables.