Un 45,20% del total de las 1.816 altas netas registradas, en el primer semestre de 2014, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en Extremadura corresponde a mujeres autónomas, según la Asociación Extremeña de Trabajadores Autónomos (Aexta).
El número de mujeres que realizan una actividad económica por cuenta propia en Extremadura es de 24.895, 821 más que a comienzos de 2014. Las mujeres representan un 31% del total de los trabajadores autónomos dados de alta en este territorio.
Para Aexta, integrada en UPTA, estos datos vienen a corroborar “la resistencia demostrada y la capacidad de emprendimiento de las mujeres autónomas, que contradice casi todos los datos socioeconómicos españoles”.
Una resistencia que, ha añadido, debe ser puesta en valor por las diversas administraciones públicas para que “de una vez por todas inicien un verdadero Plan Integral de Apoyo a la Mujer Autónoma y Emprendedora“.
El coordinador general de Aexta-UPTA, Javier Pérez, ha pedido que los avances logrados desde la aprobación de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de igualdad de oportunidades y conciliación de la vida profesional y personal “se mantengan en estos años de estancamiento económico y que no se dé ni un solo paso atrás en los derechos sociales de estas mujeres”.
Aexta-UPTA propone medidas como la aplicación práctica y reconocimiento del trabajo y la cotización a tiempo parcial para las mujeres autónomas; y el derecho de jubilación anticipada a los 61 años para las autónomas que cumplan esa edad siendo beneficiarias de la prestación por cese de actividad. Asimismo, propone planes de continuidad en los negocios, a través de la sustitución, para las mujeres mayores de 55 años.