El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha destacado la importancia para España del Tratado de Libre Comercio (conocido como TTIP) que negocian la Unión Europea (UE) y EEUU
Cabanas ha hablado sobre el TTIP durante su intervención en el X Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria de Córdoba.
Según Cabanas, los análisis de impacto de la Comisión Europea (CE) señala que dicho acuerdo “puede suponer el aumento del volumen de las exportaciones, y brindar nuevas oportunidades para el sector en crecimiento, desarrollo y creación de empleo en todo el territorio”.
“Un tratado que supone el reto de negociación comercial más importante que ha tenido la UE en todos sus años de historia, como es establecer la mayor zona de libre cambio del mundo”, ha añadido.
Para España, octavo exportador mundial, el objetivo es reforzar la internacionalización de las empresas, incrementar la presencia en los mercados tradicionales y buscar nuevos destinos.

“Queremos exportar más volumen con mayor valor añadido y, sin duda, Estados Unidos es, con vistas a futuro, el mejor mercado del mundo para conseguirlo”, ha subrayado el secretario general.
Las aceitunas, entre los productos beneficiados
Como ejemplo de los posibles beneficios, Cabanas ha mencionado que si con el TTIP se consigue la eliminación de barreras, se verían reducidas las inspecciones, que actualmente se realizan al cien por cien de los envíos de aceitunas.
Esto supondría ahorrar costes adicionales y superar dificultades para acceder al mercado estadounidense.
En cualquier caso, ha señalado el secretario general, la consecución de los objetivos indicados “no se hará a cualquier precio”, pues la UE se ha comprometido a conseguir que el crecimiento se haga sin reducir la aplicación de estándares ni flexibilizar las políticas relacionadas con el desarrollo sostenible y el medio ambiente.