En una de las actividades de Alimentaria 2016, un cocinero prepara una elaboración con guacamole.

Imagen de una de las actividades de la Feria de Alimentaria 2016. Foto: cedida por el Salón.

ALIMENTARIA FERIA

La feria Alimentaria regresa con el foco puesto en la reactivación e internacionalización

Publicado por: EFEAGRO 31 de marzo de 2022

El salón Alimentaria, que se celebrará conjuntamente con Hostelco, regresa la semana que viene tras el parón de la pandemia con cerca de 3.000 empresas participantes para presentar su oferta y contribuir a incentivar el negocio, la internacionalización y la reactivación del sector.

Ese es el gran objetivo anunciado este miércoles para esta edición por los organizadores de esta plataforma de la industria alimentaria, el servicio alimentario, la restauración y el equipamiento hostelero, que se celebrará en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona entre los próximos 4 y 7 de abril.
Cárnicos, lácteos, servicios, aperitivos y dulces, conservas, alimentos ecológicos y funcionales, y productos de la dieta mediterránea por parte de Alimentaria; y equipos, maquinaria y accesorios para la hostelería, café, pastelería, panadería, pizza y heladería; menaje; y artículos de interiorismo y decoración, por parte de Hostelco, son los sectores productivos que componen la oferta.
Esta simultaneidad de Alimentaria con Hostelco mostrará tanto a la distribución como al canal de hoteles, restaurantes y caterings (Horeca) una propuesta “completa y transversal de toda la cadena de valor de la industria de la restauración y la gastronomía con grandes sinergias en la oferta y la demanda”, han expresado los organizadores a través de un comunicado.
El evento espera reunir a unos 100.000 asistentes, generar 180 millones de impacto económico y entre 8.000 y 10.000 empleos temporales.
Esta edición de Alimentaria estaba prevista inicialmente para abril de 2020.
Sin embargo, la irrupción de la pandemia aconsejó posponerla a septiembre de aquel año, a continuación se retrasó a mayo de 2021 y finalmente se desplazó a 2022.

PRESENCIA DE 400 FIRMAS INTERNACIONALES

A pesar de los condicionantes en la movilidad internacional aún vigentes por la pandemia, el evento tendrá 400 firmas internacionales, procedentes de 52 países, y ocuparán unos 15.000 metros cuadrados del total de 85.000 metros cuadrados reservados para la feria, lo que supone un 18 % sobre la oferta total.
“Estamos muy satisfechos de la confianza que una vez más han depositado en nosotros muchas empresas de otros países, un hecho que consolida el papel de Alimentaria y Hostelco como referente global“, ha dicho el presidente de Alimentaria y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.
El área que agrupa a la mayoría de la oferta internacional de Alimentaria, International Pavilions, contará este año con seis nuevas incorporaciones, que acuden al salón por primera vez: Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico.
Asimismo, entre los pabellones oficiales ya confirmados que vuelven al salón se encuentran Argelia, Portugal, Marruecos, Indonesia, Polonia, Grecia, Italia, Turquía, Bélgica o Argentina, entre otros.

Un visitante pasa ante un expositor del Salón Alimentaria, en una fotografía de archivo. EFE/Alejandro García

ENCUENTROS DE NEGOCIOS

Alimentaria & Hostelco han invitado a 1.400 compradores de 68 países “con el objetivo de seguir intensificando la internacionalización de las empresas españolas y de abrir nuevas oportunidades de negocio en el exterior”.
El programa Hosted Buyers, organizado en colaboración con ICEX, buscará facilitar el contacto comercial entre los expositores y este grupo de compradores, y la organización prevé que en los cuatro días de celebración se puedan organizar más de 12.500 reuniones de negocios.
Como consecuencia de la pandemia, en esta edición se han priorizado los mercados de Europa, Norteamérica y Latinoamérica para la captación de compradores y los territorios que más invitados sumarán serán Estados Unidos, India, México, Perú, Colombia, Reino Unido, Chile, Singapur, Australia y Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Túnez o Emiratos Árabes Unidos.

INNOVACIÓN Y GASTRONOMÍA

En busca de apostar por la innovación, la gastronomía y la gestión vinculada a la sostenibilidad y la responsabilidad social, en salón contará con un ágora especial, llamado The Alimentaria Hub, dedicado a las tendencias y el futuro de la alimentación y en el que más de 200 expertos protagonizarán congresos, ponencias y charlas.
Este apartado tendrá también un espacio llamado Digital Food Area que reunirá a ocho empresas emergentes (startups) llamadas a revolucionar el sector alimentario, escogidas en un programa (Food Hospitality Startup Revolution) impulsado por Alimentaria & Hostelco con firmas del área de la tecnología alimentaria.
Ocho startups más, seleccionadas también por un jurado multidisciplinar, se exhibirán en Hostelco Startups Area.
Por su parte, la gastronomía volverá a ser un pilar estratégico de la feria y contempla un programa de cocina en directo, talleres, catas y presentaciones de técnicas culinarias en cocina sostenible, territorio, la recuperación de tradiciones y la investigación de alimentos del futuro, entre otras tendencias.
En este espacio dedicado a la gastronomía, que se ha llamado The Experience Live Gastronomy, participarán más de 30 chefs de referencia con más de 36 estrellas Michelín entre todos ellos.
Debates, charlas y ponencias de expertos en restauración y hotelería sobre diseño, interiorismo, sostenibilidad, nuevos conceptos de negocio o tecnologías disruptivas, entre otras, completarán el programa de actividades.