Un supermercado en Vitoria. Efeagro/David Aguilar

Un supermercado en Vitoria. Efeagro/David Aguilar

La mitad de las empresas de gran consumo perdió volumen de venta en enero

Publicado por: Efeagro/Lucía Ruíz Simón 13 de febrero de 2023

El 95 % de las empresas de gran consumo sondeadas por la asociación de fabricantes y distribuidores (Aecoc) afirma que ha crecido en valor en enero, pero casi la mitad mantiene la tónica de caída en los volúmenes de venta, una situación que ya es la principal preocupación para seis de cada diez encuestados.

Así lo muestra el sondeo que ha realizado el Comité de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc entre los distribuidores y fabricantes líderes del sector.

En el mismo estudio, cuyos resultados se han conocido este lunes, contener los efectos de la inflación, mitigar la caída en los volúmenes de venta y proteger la cuenta de resultados se presentan como las principales dificultades y prioridades actuales de las empresas de gran consumo.

“La caída de los volúmenes de venta y el alto precio de los costes de producción que se registran desde finales de 2021 está afectando a la rentabilidad de las empresas”, ha apuntado en un comunicado la gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa.

En cuanto al comportamiento del consumidor, los datos confirman esta tendencia de moderación en el crecimiento en valor y caída en el volumen.

En la imagen, una caja de huevos en un supermercado de Madrid. EFE/ Zipi Aragon

Así, el análisis de 1,2 millones de tiques de compra realizado por Aecoc Shopperview y Gelt Data Facts muestra que en el gasto medio por acto de compra en el último trimestre de 2022 creció un 6 %, una subida notablemente inferior al 12 % que se registró en el tercer trimestre del año pasado.

Pedrosa ha argumentado que “la evolución del gasto por tique de compra no guarda una correlación directa con el IPC de alimentación, y eso es debido a la gran capacidad de elección que tienen los consumidores a la hora de escoger entre multitud de establecimientos, productos y marcas para contener el gasto”.

Se siguen reduciendo también los volúmenes de compra, pues la cesta media en España pasó de los 23,4 artículos en 2021 a los 20,8 a cierre del año pasado.

En este contexto, el 76 % de las empresas apunta a la situación inflacionista actual como la principal dificultad del momento, por un 62 % que cita el decrecimiento mencionado en el volumen de venta y un 43 % que expone las implicaciones de las nuevas regulaciones sobre el sector.

Secciones : COMIDA Y BEBIDA