taper comida

Varios "táper" con ensalada. Efeagro/Pexels

CONSUMO ALIMENTACIÓN

El interés por la alimentación saludable en España se dispara

Publicado por: EFEAGRO 7 de noviembre de 2019

El interés de los consumidores españoles por comer sano se ha disparado en los últimos tiempos, según se desprende de un estudio realizado por Google, que revela que esta tendencia es más fuerte entre mujeres y jóvenes.

El informe presentado hoy -elaborado con datos procedentes de las búsquedas sobre el tema registradas por Google, de una encuesta a 2.500 personas y de datos de las consultoras Kantar y Lantern– también refleja notables diferencias por regiones, con Madrid y la costa mediterránea (sobre todo Cataluña) a la cabeza en la preocupación por estos asuntos.

La categoría de alimentación en general motivó 129 millones de búsquedas en Google en el último año en España, un dato que está por debajo de otras categorías, pero cuyo crecimiento a doble dígito (+13 %) se sitúa sensiblemente por encima que otras más “maduras” como la moda o la electrónica de consumo, según los autores del documento.

Bajo la idea de comer sano, el estudio incluye tres conceptos: alimentación saludable en general, con 5,4 millones de búsquedas; productos para celíacos, con 1,6 millones; y comida “veggie” -que incluye a todos los consumidores que quieren reducir la ingesta de proteína animal y sustituirla por vegetal-, con 1,3 millones.

Por encima de la media

El crecimiento en las tres es superior a la media, ya que las búsquedas sobre alimentos saludables se dispararon un 22 %, las de productos para celíacos, un 30 %; y las de comida “veggie”, un 14 %.

Las búsquedas, además, se concretan en las compras, ya que un 42 % de los hogares españoles adquirió algún producto “bio” o “eco” en el último año y la cifra de veganos, vegetarianos y flexitarianos ya ronda el 8 % de la población de más de 18 años.

Aunque hay mucho interés en seguir una de estas dietas, al final sólo la mitad lo hace (…) Se observa que todavía hay una oportunidad para las empresas“, ha señalado el analista de Google Manuel Echanove.

La industria alimentaria convierte en estratégica la categoría ecológica
Imagen del interior de una tienda Carrefour Bio en España Foto: Cedida por la compañía

Según sus datos, casi dos terceras partes de estos consumidores están interesados en este tipo de alimentación por considerarlo mejor para su salud, por estética o por una cuestión de respeto al medioambiente, y no por consejo médico debido a alergias o intolerancias.

Perfil

El 63 % de las búsquedas son protagonizadas por mujeres, en su mayor parte sin hijos, y un 38 % corresponden a personas de entre 18 y 35 años; en cuanto al canal, el 70 % proceden del teléfono móvil.

Los autores del informe han señalado que la información que manejan apunta a un consumidor de un poder adquisitivo más alto que la media, aunque la adaptación de las cadenas de supermercados a esta tendencia está impulsando su consumo.

La inmensa mayoría de las búsquedas son genéricas y sólo un 7 % van acompañadas de una marca: en este último caso Mercadona protagoniza de media cerca del 80 % de las mismas, muy por encima de Carrefour y Lidl, por debajo ambas del 10 %.

La mayoría de asociaciones a este tipo de alimentos se hacen con marcas de distribuidor (marcas blancas), no vemos que haya una gran fuerza de otras enseñas. El sector de la distribución está ganando en el segmento de los productos saludables, celíacos y ‘veggies'”, ha recalcado Echanove.

Servicios a empresas con sus macrodatos

La responsable de Estrategia Digital de Retail en Google España, Mavi Nafría, ha destacado que la compañía ya trabaja con cadenas de supermercados y fabricantes para ayudarles a llegar mejor a sus clientes.

google informe
Imagen de la presentación del informe de Google sobre Alimentación Saludable en España. EFEAGRO/Cedida por la empresa

Para ello, utilizan los datos de los que disponen gracias a sus usuarios y que muestran, por ejemplo, que se han duplicado en un año las búsquedas relacionadas con cuál es el establecimiento más cercano para poder adquirir alimentos saludables o las realizadas desde dentro de un local mientras se hace la compra.

Entre otros servicios, Google da información a las empresas sobre cómo las búsquedas de productos o recetas acaban derivando en visitas a la tienda física, gracias a la “geolocalización” vía GPS del móvil, indicadores que contribuyen a medir el impacto de sus anuncios y otras soluciones publicitarias dirigidas a “llevar tráfico” a los supermercados, según ha explicado Nafría.