Cartel en un supermercado de Madrid con las rebajas del IVA. Efeagro/Zipi Aragón

Cartel en un supermercado de Madrid con las rebajas del IVA. Efeagro/Zipi Aragón

La CNMC no ve indicios de que se haya evitado aplicar la bajada del IVA en los supermercados

Publicado por: agro 10 de agosto de 2023

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha hallado indicios de que los distribuidores hayan evitado trasladar íntegramente a los precios la bajada del IVA aprobada por el Gobierno desde comienzos de este año para algunos alimentos, ha informado este jueves el organismo.

La CNMC tampoco ha encontrado que existan diferencias en el grado de traslación según los niveles de concentración y competencia estimados en distintas zonas geográficas del país, según los resultados de un estudio, elaborado por petición de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

El documento señala que la distribución alimentaria es “un mercado en crecimiento”, en el que los supermercados “abarcan el 70 % de la superficie de venta” y que, por ello, “la competencia es un factor relevante en esta traslación”.

Sin embargo, ha concluido que el modo en el que esto afecta al resultado final sobre los precios “depende de las circunstancias concretas de cada caso”.

Para realizar este estudio, la CNMC ha analizado cómo los principales distribuidores alimentarios de libre servicio (supermercados, hipermercados, etc.) de España han trasladado la rebaja del IVA al precio de sus productos.

Bricks de leche y otras bebidas en un supermercado de Toledo. Efeagro/Ismael Herrero

Ha recabado más de 60.000 precios directamente de los distribuidores y utilizado datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Eurostat, y varias consultoras privadas.

El estudio de la CNMC ha revisado el marco jurídico y las características económicas del sector en España, y ha repasado los estudios previos sobre esta materia.

El pasado mes de enero comenzó a aplicarse la supresión del IVA en los alimentos de primera necesidad (como pan, leche, queso, huevos, frutas, verduras y patatas, entre otros) y una rebaja del IVA del 10 % hasta el 5 % para los aceites y las pastas.