"Haro, Luces de Modernidad", una muestra que se mueve por toda la ciudad. TURISMO LA RIOJA.

"Haro, Luces de Modernidad", una muestra que se mueve por toda la ciudad. TURISMO LA RIOJA.

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Haro: Ilustración y Modernidad

Publicado por: CDA 27 de febrero de 2013

La Ilustración que emprendió su camino a finales del siglo XVIII y la Modernidad que se instaló de forma definitiva en el XIX son protagonistas de la muestra “Haro, Luces de Modernidad” que se podrá visitar en la localidad riojana del 22 de marzo al 13 de octubre.

El Consejero de Educación, Cultura y Turismo de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha presentado esta muestra que forma parte de la iniciativa “La Rioja Tierra Abierta”, que cada dos años se celebra en un nuevo emplazamiento riojano y con una temática diferente.

En esta ocasión ha sido Haro la localidad elegida para acoger esta exposición “que es una muestra ambiciosa, potente y con cuatro hitos en los que se va explicando no sólo qué es la industrialización, también lo que supuso en el ámbito del vino”, ha relatado Capellán en declaraciones a Efetur.

Los cuatro hitos a los que se refiere Capellán corresponden a las cuatro sedes en las que se han repartido las diferentes facetas de esta muestra. La exposición parte del Ayuntamiento de la localidad, que en su día fue inaugurado por Carlos III.

Pintura, fotografía y un repaso histórico a la llegada de la Modernidad componen los temas de esta muestra que no se olvida de las raíces vitivinícolas de Haro

La siguiente parada estará en el museo de Haro. En este emplazamiento se podrá ver una completa antología dedicada al pintor riojano Enrique Paternina (Medalla a las Bellas Artes en 1892),  una rareza ya que la mayoría de sus obras son gestionadas por una fundación que posee todos los fondos del artista. Zuluaga, Sorolla y Picasso son algunos de los artistas españoles de vanguardia cuyas obras se expondrán junto a las de Paternina para mostrar al público el calado e influencias de la pintura de este artista nacido en Haro en 1860.

La Estación Enológica de la ciudad coincide con la tercera parada en este recorrido y  se centra en este punto en el auge de la fotografía, en su influencia en el arte e incluso en su relación con el mundo del vino a través de instantáneas propiedad de diferentes bodegas.

Y para acabar, el Barrio de las Bodegas donde se repasará la historia y legado de las bodegas de nuevo concepto surgidas en el XIX y hoy centenarias y se podrá degustar una muestra de los vinos de la zona.

“Se irán explicando todos los hitos urbanos que se instalan con la llegada de la Modernidad, desde el ferrocarril hasta el alumbrado eléctrico”, ha explicado Capellán.

Para facilitar la visita se ha previsto el servicio de un tren turístico que, además, conectará con otras lanzaderas para visitar diferentes zonas de La Rioja, viñedos y puntos en los que disfrutar de la gastronomía de la zona.

La Rioja en 2013

Además de esta muestra abierta al público durante casi medio año, que contará con alicientes adicionales como el completo programa de actividades de teatro, música, proyecciones, etc. que acompaña a la muestra, La Rioja tiene muchos atractivos para los visitantes.

“Además de potenciar el enoturismo, vamos a seguir potenciando el turismo gastronómico”, ha comentado Capellán en referencia a la capitalidad española de gastronomía que ostentó Logroño durante 2012. Los productos agroalimentarios de la zona a través de catas de aceites, quesos y embutidos serán los protagonistas de la faceta gastronómica riojana.

Por otro lado, los paisajes vinícolas de La Rioja “declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad”, aclara el responsable de Turismo, serán la mejor excusa para conocer la zona para los amantes de la naturaleza que podrán disfrutar además de actividades al aire libre.

Secciones : España Turismo