Imagen de la terraza del restaurante la Tagliatella en Madrid, en la zona de Madrid Rio

Restaurante Tagliatella Plaza del Río. Foto. cedida por la enseña.

PESE A LA SUBIDA DE PRECIOS

Las cadenas de restaurantes esperan un “gran 2022”

Publicado por: EFEAGRO 1 de marzo de 2022

La Asociación Marcas de Restauración espera “un gran año en ventas” en 2022, un ejercicio en el que según sus previsiones se recuperarán los niveles de caja prepandemia con una temporada estival que se dibuja “magnífica”.

El sector de la restauración organizada espera un buen 2022 a pesar de que los operadores están “aguantando el tipo” por la subida de precios. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de esta organización,  Carlos Pérez Tenorio, en la presentación del programa “Restaurant Trends” que se celebrará la próxima semana en el marco de la Feria HIP en el recinto ferial de Ifema en Madrid.

Pérez Tenorio ha abundado en que el 2022 será el año de la recuperación y de la normalidad, gracias al fin de las restricciones y la vuelta del turismo internacional y de momentos de consumo que habían desaparecido con la pandemia como el desayuno, las comidas de los trabajadores o el ocio nocturno.

Sin embargo, el sector trabaja con incertidumbres como la situación de conflicto y, sobre todo, el incremento de los precios que se ha prolongado más tiempo del que se preveía al principio y afecta a su “línea de coste”.

El incremento de precios supone también un desafío claro: mantener el consumo en un momento en que cae la renta disponible de los ciudadanos ante el incremento de otros gastos en los hogares, como por ejemplo la electricidad.

“No queremos ser lo primero que dejen de hacer los consumidores y para eso tenemos que ser asequibles“, han apuntado desde Marcas de Restauración.

Por ahora, la inflación entre sus asociados “ronda” la media de la que ha marcado la hostelería en general a finales de año en 2021, un sector que según el Instituto Nacional de Estadística elevó sus tarifas un 2,6 %.

 El incremento de precios supone un desafío para el sector

Estamos aguantando el nivel en términos generales“, ha resumido Pérez Tenorio, pues que “lo último” que desea hacer el sector es “repercutirlo al consumidor” por lo que se está “echando a la mochila todo este esfuerzo”.

Varias personas pasan junto a un restaurante de comida rápida McDonald's en Londres (Reino Unido. Foto: Archivo: EFE/Andy Rain
Varias personas pasan junto a un restaurante de comida rápida McDonald’s. Foto: Archivo: EFE/Andy Rain

Sobre otro de los retos que afronta el sector, los problemas para reclutar personal, ha recordado que fue un problema que se agudizó en la pasada temporada de verano y que, ante la previsible recuperación de la actividad, es imposible “adelantar qué va a pasar”.

El problema de reclutar personal

Y ha recordado que la pandemia ha abierto un debate sobre las relaciones laborales en hostelería, un problema común y aún más grave en otros mercados europeos y en Estados Unidos, por lo que el sector “se marca como objetivo ser un buen empleador para que la gente esté a gusto y no rote tanto”.

La secretaria general de Marcas de Restauración, Paula Nevado, ha destacado los ejes del desarrollo del programa de Restaurant Trends que en su nueva edición busca poner sobre la mesa las tendencias y los modelos en los que España se puede mirar.

En este foro, además, se abordarán los datos cerrados de la restauración organizada en 2021 y “se tomará la temperatura a 2022“.

Como adelanto, Marcas de Restauración ha confirmado que si las tres primeras semanas del año la situación fue complicada, enero terminó mejor de lo que esperaban y febrero “se ha comportado bastante bien”.

En Restaurant Trends se buscará también definir al cliente post pandemia y las tendencias que se han consolidado como el auge del delivery o la figura del teletrabajo, que ha influido en consumidores y operadores.

La digitalización será otro de los ejes de debate en un foro que liderará la consultora Nielsen con el objetivo de hacer “aterrizar” la opinión de los consumidores sobre la aplicación de diferentes innovaciones, como por el ejemplo, el extendido uso del código QR en restauración.

Marcas de Restauración aglutina 45 compañías que agrupan a 150 cadenas que obtuvieron, según sus datos, un 31 % de la cuota de mercado.