Calabazas

Muestra de calabazas. Efeagro/ Concha Rubio

Las calabazas se “customizan” por Halloween

Publicado por: Angélica Quintana 31 de octubre de 2013 Fuente: Efeagro

Colegios, centros comerciales, tiendas, restaurantes y parques de atracciones recurren a la calabaza, el icono de Halloween, para decorar sus estancias durante la tradicional festividad de Todos los Santos, que en España estaba asociada a visitar los cementerios hasta hace solo unos años.

La globalización de esta celebración ha hecho que empresas como la murciana Kernel Export centre desde hace una década parte de su producción hortofrutícola en una variedad americana de calabaza que planta a final de verano y que se caracteriza por tener “poca carne para poderla tallar“, según explican fuentes de esta firma.

Su producción, “exclusiva para Halloween“, alcanza todos los años las 500.000 unidades y su venta, que pasa por la exportación a países del norte y centro de Europa, tiene como dificultad que se realiza “en un periodo de venta muy limitado, que se concentra en tres semanas del mes de octubre”, han añadido.

Cada vez es más habitual ver calabazas customizadas (personalizadas) con antifaces, en cajas negras y pegatinas que simulan una siniestra cara entre la mercancía de Mercamadrid”, han asegurado desde la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Madrid (Asomafrut).

“En Mercamadrid, las ventas de calabaza han aumentado a 75.235 kilos durante la pasada semana (del 20 al 26 de octubre), frente a los 45.985 kilos vendidos en la anterior (del 13 al 19 de octubre) y los 23.250 kilos correspondientes al periodo entre el 6 y el 12 de octubre pasado.

Mermeladas y morcilla

Pero muchas de esas calabazas terminarán dando color a purés, cremas, potajes, mermeladas -como la lanzada recientemente por la firma Hero- o la morcilla de calabaza, elaborada con papada de cerdo ibérico, calabaza cocida y pimentón de la Vera que desde hace meses comercializa Jamones y Embutidos de Sierrra de Monfragüe (Cáceres).

El director general de la SAT Canarisol, Sergio Ramos, cree que el principal destino final de la producción de calabaza nacional se dedica a la elaboración de platos para colegios, ya que “se produce un repunte de las ventas muy acusado cuando empieza el curso escolar”, y a los tradicionales caldos de invierno.

Canarias es -según el Anuario 2012 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama)- con 497 hectáreas, la segunda comunidad autónoma en superficie agrícola dedicada al cultivo de la calabaza, por detrás tan sólo de la Comunidad Valenciana, que cuenta con 608 hectáreas.

Canarisol, como uno de los interproveedores o fabricantes en exclusiva de Mercadona para verduras de primera y cuarta gama (en formato ensalada), suministra anualmente a esta cadena de supermercados entre 800.000 y 900.000 kilos de calabaza que se comercializa en bandeja y troceada.

A diferencia de la vendida por Kernel Export, “la calabaza canaria tiene mucha carne, poca semilla y pesa entre 30 y 40 kilos”, ha precisado.

Mercadona vende el triple de calabaza en Canarias

Ramos ha constatado que “las ventas de calabaza en los 75 supermercados de Mercadona en Canarias triplican” a las registradas en otras tiendas de la cadena en la Península.

El motivo, según ha comentado, se debe a la “tradición culinaria canaria” de invierno, en la que es muy frecuente elaborar el “potaje o puré de verduras” con calabaza, puerro y papas, entre otros ingredientes, y “el puchero de garbanzos”.

A su juicio, “la estacionalidad de las ventas de la calabaza troceada, por tanto, no las marca Halloween, sino la llegada del invierno”.

La exportación es otra de las apuestas de este sector, según los datos que maneja la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex) y que arrojan que la exportación de calabaza entre enero y agosto de 2013 ya ha superado el total registrado en 2012.

Si desea acceder al contenido completo de ésta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

Secciones : EFEAgro
agroformacion

sdfsd788999HDY