ANTONIO DE MORA (ASEMESA)

“Nuestros esfuerzos se centran ahora en ganar el litigio en EEUU”

El secretario general de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), Antonio de Mora, resalta en esta entrevista que “todos nuestros esfuerzos se centran en rebatir las acusaciones de EEUU y ganar el proceso”, lo que exigirá de la movilización jurídica del sector.

LA COMERCIALIZACIÓN SIGUE CRECIENDO

El aceite de oliva “saca pecho” en los mercados mundiales

Las exportaciones de aceite de oliva en lo que va de campaña -iniciada en octubre de 2016 y con datos aún provisionales para el mes de julio de 2017- ascienden a 826.900 toneladas, con un aumento del 16 % respecto a la campaña anterior.

NUESTRO PAÍS "BARRE" CON EL 80 % DE CUOTA

China sucumbe al aceite de oliva de España

España se consolidó en la última campaña de comercialización (2015-2016) como el primer proveedor de aceite de oliva de China, con el 80 %, a gran distancia del resto de competidores -Italia (13 %) o Grecia (2 %)-, aunque el país asiático ha plantado olivos y ya obtiene 5.000 toneladas.

PANEL ALIMENTARIO

¿Cuánto gastan los españoles en aceite?

El consumo de aceite de oliva disminuye un -5,2 % en volumen, con 360,1 millones de litros, y el -2,1 % en valor, con 1.310,8 millones de euros en el último año móvil, hasta marzo.

INCERTIDUMBRES CLIMÁTICAS

El olivar, en plena floración, implora agua para calmar su sed

El olivar se encuentra actualmente en plena floración en un momento crucial en el que implora que las ansiadas lluvias hagan acto de presencia para calmar su sed, para reducir su estrés hídrico y para contribuir en los próximos días y semanas al buen desarrollo del cuajado del fruto.

CERTAMEN DE AEMO

Los secretos del olivo “caracol”

En pleno corazón de la Axarquía malagueña vegeta un ejemplar único que con una forma imposible “se acaracola” sobre el suelo y perpetúa siglo tras siglo.

LOS ALTOS PRECIOS EN ORIGEN PERSISTEN

Exportaciones de aceite “a todo gas”

Las exportaciones de aceite de oliva en lo que va de campaña 2016-2017 (de octubre a marzo) alcanzan las 504.600 toneladas, tras crecer el 36 % respecto a la campaña anterior y el 22 % en relación a la media de las cuatro últimas.

LOS STOCKS MUNDIALES BAJAN

España, depósito mundial de aceite de oliva

España volverá a ser esta campaña oleícola 2016/2017 el depósito mundial de aceite de oliva al ofertar más de la mitad de la producción del conjunto de los países productores, que se calcula en torno a los 2,5 millones de toneladas, según apuntan fuentes del sector.

LA FIRMA LLEGA A UN CENTENAR DE PAÍSES

EEUU y China, prioritarios para Acesur

La firma Acesur, propietaria de marcas como Coosur, La Española o Guillén, redobla su apuesta por los mercados exteriores -donde ya logran más ventas que en España-, especialmente en China -acaparan el 10 % de la cuota de aceite de oliva envasado español- y en EEUU, en pleno aumento de la demanda.

EL "ORO LÍQUIDO" COMO ASPIRINA

Las mil y una propiedades saludables del “AOVE”

El aceite virgen extra no es una medicina, pero su consumo ligado a hábitos saludables ayuda a prevenir enfermedades y mejora la calidad de vida como constatan diferentes estudios científicos.

ASOLIVA Y ANIERAC PIDEN PRUDENCIA

Envasadores: La campaña es “normal y suficiente”

La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) y la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva) han anticipado que en el mes de enero podría alcanzarse una cifra mensual récord.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Baleares encuentra indicios de Xylella en Mallorca desde 2012

El servicio balear de Sanidad Vegetal ha encontrado indicios de presencia en Baleares desde 2012 de “Xylella fastidiosa”, una bacteria infecciosa que destruye cerezos y adelfas, a raíz de los estudios iniciados el pasado noviembre, cuando se confirmó su presencia en un centro de jardinería de Porto Cristo.

AGRICULTURA SOSTENIBLE

Andalucía destina casi 30 millones al olivar ecológico

Para la línea de conversión y mantenimiento de agricultura ecológica en olivar, las ayudas abonadas superan los 14,1 millones de euros mientras que la medida de agroambientales para olivar de montaña con orientación ecológica suma 2,9 millones de euros en incentivos.