Un agricultor ecológico alavés. Efeagro/David Aguilar

Un agricultor ecológico alavés. Efeagro/David Aguilar

Entrevista al economista, teórico de la economía ecológica, Francesc La Roca

El consumidor debe tomar conciencia de la “mochila ecológica” de su dieta

Publicado por: Anabel Pascual 14 de octubre de 2013 Fuente: EFEAGRO

El consumidor puede jugar un papel importante en el cambio del actual sistema agrícola industrial, “insostenible a largo plazo”, y debe “tomar conciencia de la mochila ecológica de su dieta”, porque su decisión de compra es relevante y puede implicar cambios paulatinos en los procesos productivos.

Así de claro se muestra Francesc La Roca, economista y profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia y teórico de la economía ecológica.

“Hay que introducir racionalidad para organizar una transición, pacífica y ordenada, hacia una agricultura más sostenible”, agroecológica, que mitigue los actuales efectos perniciosos sobre el medio ambiente de la agricultura intensiva.

En una entrevista a Efeagro, este economista no sólo preconiza un cambio de modelo productivo, sino también un cambio de mentalidad de los consumidores, para que, insiste, “tomen conciencia de la mochila ecológica” de su dieta.

El profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia Francesc La Roca
El profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia Francesc La Roca

Esta decisión, que está en manos de cada uno, puede ayudar, de forma paulatina, a introducir un cambio en la forma de hacer las cosas que terminarán amortiguando el efecto de la actividad agrícola intensiva sobre el agotamiento de los recursos naturales, contaminación atmosférica o pérdida de la calidad del agua.

Teoría de la economía ecológica

La crisis económica actual no sólo ha puesto en entredicho el sistema financiero, sino que ha hecho visible corrientes de pensamiento que plantean otra forma de hacer las cosas.

El economista explica que, frente a las teorías económicas clásicas -la predominante neoclásica-, la economía ecológica es consciente de que una parte de un sistema finito no puede crecer ilimitadamente, es decir, un modelo económico en constante crecimiento es una amenaza para el entorno y sus recursos.

Una de las fuentes de conocimiento que aprovecha son, precisamente, los estudios sobre agroecología.

La agroecología no sólo apuesta por un método de producción respetuoso con el medio ambiente, que excluye el uso de productos químicos de síntesis (fitosanitarios), sino que aboga por una agricultura local, cuyos productos se vendan en circuitos cortos, en comercios de proximidad.

Secciones : Agricultura Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY