La Comisión Europea (CE) desvelará el próximo día 20 su estrategia “De la granja a la mesa”, para impulsar una política agroalimentaria más sostenible. Los europarlamentarios cuestionan la oportunidad de nuevas exigencias ambientales.
La Comisión Europea (CE) desvelará el próximo día 20 su estrategia “De la granja a la mesa”, para impulsar una política agroalimentaria más sostenible. Los europarlamentarios cuestionan la oportunidad de nuevas exigencias ambientales.
El reconocimiento se recoge en la reforma intermedia de la PAC y abre la puerta a que las dehesas y las zonas de monte meditrráneo arbustivo reciban más subvenciones comunitarias.
La votación final dentro del seno de la Comisión Europea se ha pospuesto ante la falta de acuerdo en la reunión en la que debía decidirse este asunto polémico.
El Parlamento Europeo (PE) ha pedido que se incluya “una perspectiva de género” en las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC). En un informe, denuncia que el papel de las mujeres es “invisible” en muchas explotaciones.
La Eurocámara ha pedido que se incluya “una perspectiva de género” a la hora de repartir las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC). En un informe, denuncia que el papel de las mujeres es “invisible” en muchas explotaciones.
El director ejecutivo de la Agencia Europea de Control de la Pesca, Pascal Savouret, ha presentado sus últimos datos. Una delegación del Parlamento Europeo visita esta semana Vigo, donde ha hablado, entre otros asuntos, del “brexit” y de la armonización en la vigilancia de los mares.
El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha solicitado reforzar el etiquetado de los productos pesqueros que se venden en los restaurantes y en los comercios de la Unión Europea (UE). La organización ecologista Oceana denunció fraude en los establecimientos de Bruselas.
El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado un informe sobre el atún rojo que destaca el valor de las almadrabas. Los eurodiputados defienden este arte por su gran tradición y por su impacto bajo para los ecosistemas marinos.
El acuerdo trasatlántico que la UE y Estados Unidos llevan negociando desde 2013 daría lugar a la zona de libre comercio más grande del mundo. La Eurocámara discutirá y votará el miércoles sus recomendaciones a la CE.
La Comisión Europea quiere recurrir a la reserva de crisis para compensar a los productores afectados por el veto ruso. La propuesta ha motivado la indignación del sector agrario.