Las diez filiales de Pescanova en situación concursal han evitado la liquidación al aprobar la mayoría de sus acreedores el convenio propuesto por la banca, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) informaban este viernes sobre las cinco primeras filiales que lo conseguían: Pescanova Alimentación, que ha obtenido el visto bueno del 95,47 % de los acreedores; Frigodis (94,37 %), Frivipesca Chapela (89,31 %), Bajamar Séptima (80,91 %) y Fricatamar (85,39 %).
Pescanova comunicó en en un hecho relevante que también las otras cinco filiales que obtenían el respaldo de los acreedores: Pescafresca (94,39 %), Pescafina Bacalao (99,61 %), Insuiña (95,66 %), Frinova (85,63 %) y Novapesca Trading (96,33 %).
La compañía ha valorado que, “si como cabe esperar”, la aprobación de los Convenios adquiere firmeza una vez transcurrido el plazo legal de impugnaciones -y si así lo acuerda mediante sentencia el Juzgado competente, previsiblemente durante la primera quincena de junio-, “Pescanova habría superado un nuevo hito fundamental para la recuperación de su estabilidad”.
Reconocimiento especial
La sociedad y el conjunto de filiales cuyas propuestas de convenio han recibido la adhesión mayoritaria de acreedores “quieren hacer patente su reconocimiento muy especial” a acreedores, empleados, clientes, proveedores, accionistas e instituciones por la confianza, apoyo y trabajo conjunto que permiten a Pescanova avanzar día a día en la superación de sus dificultades,señaló.
Con ello, se evita la liquidación de las filiales españolas, se da vía libre a la refundación de la sociedad en septiembre, fecha que previsiblemente se convoque junta extraordinaria de accionistas que será la que apruebe la ampliación de capital prevista ( valorada en 28,2 millones de euros en capital y 20,4 millones en capitalización de deuda).
Este será el punto de conflicto entre los accionistas de Pescanova, “ya que en este apartado es donde existe desacuerdo entre ellos”, según fuentes de la compañía.
Además, celebrará su junta general ordinaria de accionistas, prevista en Pontevedra para el 28 de mayo de 2015 en primera convocatoria y el 29 de mayo, en segunda.
En dicha junta se aprobarán los resultados de la empresa pesquera, se abordará la modificación de los estatutos sociales para adaptarlos a la Ley de Sociedades de Capital y el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros.