Operarios cargan cajas de clementinas, uno de los productos afectados por el veto. EFE ARCHIVO/ Domenech Castelló

Operarios cargan cítricos para la exportación. EFfeagro/ Domenech Castelló

En el acuerdo con la UE

El sector citrícola rechaza concesiones a las naranjas sudafricanas

Publicado por: agro 12 de septiembre de 2016 Fuente: EFEAGRO

Los agricultores se oponen a una liberalización de la entrada de los cítricos. El Parlamento Europeo se pronunciará esta semana sobre el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Sudáfrica.

Organizaciones españolas del sector citrícola se han dirigido a los miembros del Parlamento Europeo y a la Secretaría de Estado de Comercio de España para que se opongan al levantamiento de los aranceles de las naranjas importadas desde Sudáfrica.
En un comunicado, Cooperativas Agro-alimentarias ha explicado que mañana está previsto el pronunciamiento del Parlamento Europeo sobre la ratificación del Acuerdo de Asociación Económica de la UE con Suráfrica.
Para el sector, esta liberalización -de la que según ha afirmado no habían sido prevenidos y que no ha sido precedida del debido estudio de impacto- supondría “un durísimo golpe”.
Ha añadido que se trata de un sector “extremadamente sensible” a cualquier sobreoferta -especialmente en el comienzo de su campaña- y que en los últimos años ha sufrido “serias dificultades” para garantizar la rentabilidad de sus productores.
Además, ha alertado sobre la situación del mercado comunitario, que define como “muy saturado”, en el que ya entraron en 2015 más de 400.000 toneladas de naranjas sudafricanas y que “está aún más copado, después del veto ruso a las importaciones de la UE”.

Lamentan la falta de reciprocidad

Las cooperativas han lamentado “la falta de reciprocidad y el desequilibrio” entre las negociaciones de la administración europea destinadas a abrir las puertas de la Unión Europea (UE) -que a su juicio “son extremadamente rápidas, eficaces y opacas” y la política comercial ofensiva de la UE, “incapaz de eliminar los aranceles y que se basa en lentos y costosísimos “protocolos de exportación”.

Naranjas. EFE/Emilio Naranjo
Imagen de archivo de un puesto de naranjas. Foto: EFE ARCHIVO/ Emilio Naranjo

Cooperativas ha recordado que el pasado 10 de junio la Comisión Europea firmó un Acuerdo de Asociación Económica con la Comunidad de Estados de África del Sur que implica, en el caso de las naranjas, la ampliación -hasta final de noviembre- del periodo en el que Sudáfrica puede exportarla a la UE libre de impuestos.
Esta decisión debe ser ahora ratificada por los países de la Comunidad de Estados de África del Sur y, en paralelo, por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo.

Secciones : EFEAgro