Fachada principal de Ifema, sede de Fruit Atttraction 2019. EFEAGRO/aq

BREXIT HORTOFRUTÍCOLA

El Brexit, la mayor preocupación del sector hortofrutícola español

Publicado por: EFEAGRO 6 de octubre de 2020

Fepex, organizadora junto a Ifema de Fruit Attraction Live Connect, constata durante esta feria el nerviosismo del sector hortofrutícola por la incertidumbre sobre las condiciones comerciales que van a regir sus envíos a partir del 1 de enero a Reino Unido, su tercer mercado exterior.

La falta de avances sobre el acuerdo post Brexit en la novena ronda de negociación entre la Comisión Europea y el Reino Unido se ha traducido en un “crecimiento de la incertidumbre y el nerviosismo” entre los exportadores hortofrutícolas españoles, ha asegurado este lunes la federación Fepex.

Fuentes de esta organización han explicado este lunes en un comunicado que la falta de un acuerdo que rija las negociaciones comerciales entre Londres y la Unión Europea a partir de 1 de enero de 2021 supondrían el establecimiento de aranceles de entrada “que dañarían el comercio“.

Han recordado que este sábado pasado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, reconocieron que persisten “brechas significativas” en la negociación, pero que ambos coincidieron en la necesidad de lograr un pacto este mes de octubre.

Imagen de frutas. Foto: Mapa
Un Brexit duro supondría aranceles para la entrada a Reino Unido de las frutas y hortalizas españolas. Efeagro/ Cedida por Mapa

Cada vez son más las voces que alertan de un Brexit duro“, han lamentado Fepex antes de hacerse eco de las palabras de este domingo del director de la patronal europea BusinessEurope, Markus J. Beyrer, de que “vamos sonámbulos hacia un precipicio” y que “ir a un escenario sin acuerdo tendría consecuencias devastadoras para las empresas, que ya están luchando contra el impacto de la covid-19″.

Reino Unido es el tercer mercado para la exportación española de frutas y hortalizas, con un volumen de envíos de 1,5 millones de toneladas en 2019 por un valor de 1.779 millones de euros, según Fepex.

Han avanzado que el próximo 20 de octubre la feria telepresencial Fruit Attraction analizará en un seminario las consecuencias para la producción y exportación de frutas y hortalizas de la salida del Reino Unido de la UE en caso de que no haya acuerdo, la competencia y los aranceles que se aplicarán en ese caso.

Planas habla este martes con Barnier

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas tiene previsto en su agenda hablar por videoconferencia con Michel Barnier, el negociador de la UE para un acuerdo tras el Brexit, este martes a las 14:15 horas.

El pasado viernes, la Unión Europea (UE) destacó en un comunicado que sigue habiendo “graves divergencias” en la negociación de la relación con el Reino Unido tras el Brexit en áreas como la pesca o las garantías para asegurar la competencia justa entre empresas británicas y comunitarias.

En un comunicado publicado tras la novena ronda de conversaciones entre Londres y Bruselas, celebrada en la capital belga desde el martes hasta viernes de la semana pasada, Barnier, aseguró que se detectaron “persistentes divergencias graves en asuntos de gran importancia para la Unión Europea“.

Así, recordó que “cualquier acuerdo sobre una asociación económica con el Reino Unido requiere garantías sólidas y de largo plazo para mantener una competencia abierta y justa“.

“Nuestra nueva asociación económica debe sustentarse en normas claras. Estas normas deben ser operativas y creíbles. Eso requiere mecanismos efectivos de aplicación, en particular, sobre las ayudas de Estado”, comentó.

Barnier también consideró necesarios compromisos para no rebajar los estándares británicos y comunitarios en el ámbito social, fiscal, medioambiental y climático.

El Brexit marca la inauguración de Fruit Attraction 2020

El presidente de la patronal hortofrutícola Fepex, Jorge Brotons, ha asegurado que el Brexit supone actualmente “la mayor preocupación” de todo el sector debido a que Reino Unido es el tercer destino más importante para sus exportaciones.
Así lo ha señalado Brotons el pasado jueves durante la inauguración de Fruit Attraction Live Connect, una feria que este año se celebra de forma telemática a causa de la pandemia por la covid-19.

Existe “una absoluta incertidumbre sobre si habrá un acuerdo comercial o si nos enfrentaremos a un Brexit duro el 1 de enero de 2021”, ha recordado el presidente de Fepex, quien ha advertido de que sin pacto se aplicarían aranceles, lo que “dañaría el comercio”.

En su opinión, ese escenario tendría “consecuencias imprevisibles” derivadas de “la desventaja competitiva” en la que podría situarse España frente a países terceros a la hora de vender en Reino Unido sus frutas y hortalizas.

Fepex, a través de su presidente, ha apostado por que se respete el acuerdo de retirada al que llegaron Londres y la Unión Europea en noviembre del año pasado, así como la declaración política sobre las relaciones futuras que lo acompañaba.

“Para el sector de frutas y hortalizas, el mantenimiento de una zona de libre comercio con cooperación aduanera y reglamentaria, sin aranceles, permitiría mantener el flujo de las exportaciones a Reino Unido“, ha sentenciado.

Brotons se ha mostrado convencido de que la feria Fruit Attractionha contribuido muy significativamente a la evolución positiva de la exportación” del sector, que ha aumentado un 31,5 % en volumen y un 73 % en valor desde que se celebrara su primera edición, en 2009.

Sobre el impacto en la actividad económica provocado por la crisis de la covid-19, ha recalcado que “la producción y exportación de frutas y hortalizas no se detuvo ni durante el confinamiento ni en esta segunda ola”, pero sí ha generado “problemas añadidos e incrementos de costes que van a perdurar en el tiempo”.