Inteligencia artificial. Efeagro

La IA se alía con el consumo para la personalización y el contacto directo con el cliente

Publicado por: Efeagro 19 de julio de 2023

Las tecnologías de Inteligencia Artificial maduran en su aplicación del gran consumo afanado en no quedarse atrás en unos desarrollos que le permiten personalizar más que nunca el servicio a los clientes y mantener el contacto permanentemente con ellos.

El gerente de innovación de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, Albert Anglarill, señala a Efeagro que la Inteligencia Artificial es una de las transformaciones que se están trabajando en su Plataforma de Innovación Abierta y generalizada que aglutina a grandes firmas del sector.

Son empresas que se están planteando “seriamente” cómo aplicar estas tecnologías a su sistema productivo y su relación con el consumidor, una vez que empieza a estar “bastante madura”.

En septiembre se conocerán las start up que están planteando las soluciones más innovadoras en esta línea, si bien ya se están viendo algunas interesantes como el “comercio conversacional”, esto es, a través de Whatsapp o de Instagram con recomendaciones de productos.

Otros derroteros que está tomando la IA es el de las “recetas personalizadas” o la creación de contenidos de marketing “automatizado” para las diferentes plataformas y redes sociales.

Dentro de esta plataforma y con los desarrollos de las empresas innovadoras en este campo, se podrán desarrollar pilotos para que las firmas puedan probarlas.

De momento, como en todas las aplicaciones de IA, la principal barrera se encuentra en la identificación de las fuentes y el uso de bases de datos automatizadas, reconoce.

En el marco de la Plataforma se ha celebrado un primer foro sobre ChatGPT y sus aplicaciones prácticas para el sector de la alimentación.

Como sistema de inteligencia artificial capaz de generar texto y responder preguntas con un nivel de naturalidad y fluidez que aún resulta sorprendente, puede utilizarse fundamentalmente para la creación de chatbots que permiten a las empresas automatizar y mejorar la eficiencia en sus procesos.

Es igualmente una tecnología “clave” para las empresas pues puede automatizar y mejorar el servicio al cliente, “ahorrar tiempo y recursos y generar una experiencia más personalizada y satisfactoria para el usuario”, apuntan desde Aecoc.

Entre los ejemplos que se pueden desarrollar se encuentran las recomendaciones de productos – al analizar los datos de comportamiento del cliente y proporcionar recomendaciones personalizadas de productos basadas en sus preferencias – y las promociones y ofertas.

Puede usarse igualmente para el rastreo de inventario como fórmula para prevenir la escasez y la planificación de la compra, a través de la creación de listas personalizadas.

Bares y restaurantes pueden experimentar en la automatización del proceso de reservas mediante la creación de un chatbot que pueda confirmar disponibilidades en tiempo real.

Y del análisis de datos se puede derivar en la toma de decisiones estratégicas y mejoras en la eficiencia del negocio, con la reducción en los tiempos de espera en las colas de atención de los centros telefónicos.

En el año en el que la Inteligencia Artificial ha pasado a ser una realidad cotidiana, la industria alimentaria y la distribución no pierden comba en su aplicación y desarrollo, que resulta vertiginoso pero que ya está en el día a día del consumidor.

Secciones : COMIDA Y BEBIDA