Las ventas de la industria del pan, la bollería y la pastelería crecieron un 27,41 % en 2022, hasta superar los 1.661 millones de euros, frente a los 1.303 millones que facturó en 2021.
Así lo reflejan los datos difundidos este lunes por la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac), que agrupa a las principales panificadoras industriales de España pero que no incluye a las panaderías artesanales.
En lo que a producción se refiere, los datos de esta patronal arrojan que en 2022 se produjeron 949.754 toneladas de masas congeladas, un 5,12 % más que el año anterior, cuando la cifra se situó en 903.477 toneladas.
Por categorías, el mayor aumento en la facturación lo protagonizaron la bollería y la pastelería congelada, con 672 millones de euros, lo que supone un alza del 29 % con respecto al 2021.
El aumento en valor de las ventas de pan en 2022 no se situó muy lejos y llegó al 26,35 % sobre el año anterior, sumando 988,8 millones de euros.
La producción de bollería y pastelería congelada alcanzó un volumen de 203.858 toneladas, registrando un aumento del 9,01 % con respecto al año anterior.
En tanto, la producción del pan industrial en base a masas congeladas alcanzó producción de 745.896 toneladas en 2022, lo que supuso un aumento de un 4,11 % respecto a los datos de 2021.
El presidente de Asemac, Felipe Ruano, ha indicado, durante el evento de presentación de los resultados a la prensa, que “los datos son buenos” y que confirman la tendencia creciente después de la caída que provocó la pandemia.

Ha indicado que para la consecución de estos resultados “ha sido muy importante” la recuperación del turismo, si bien ha reconocido que la facturación ha crecido mucho más debido a la “tremenda inflación”.
Además, ha valorado que estos resultados se han dado un contexto de subida de costes de producción que el sector está “padeciendo todavía”.
Subidas de precio para “salvarse”
En este marco, ha señalado que las empresas han subido precios “para salvarse” pero que, aún así, los productos siguen siendo “muy baratos”, a la vista de la cantidad de kilos producida y la facturación obtenida por su venta.
En el evento de presentación de resultados ha estado también presente el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero, quien también ha evaluado los datos como “positivos” y ha destacado la importancia que ha tenido el turismo.
Herrero ha valorado la “innovación constante” del sector y cómo va variando su surtido de productos para adaptarlo a los consumidores.
Evolución de los últimos ocho años
Asemac ha presentado también un cuadro con la evolución experimentada entre 2015 y 2022, periodo en el que la producción total de pan y bollería industrial ha crecido un 6,2 %.
En ese mismo periodo, la facturación ha experimentado un alza del 40,4 %.
La variación en lo que respecta a la producción de pan en toneladas, del 2015 al 2022, ha sido de un -0,6 %.
Por el contrario, el dato en cuanto a la variación de la producción de bollería representa un crecimiento del 41,6 %.
Tendencia que se mantiene en la facturación, con una variación en miles de euros, en el período 2015-2022, de un +25,4 % en el pan, y un +70,3 % en bollería.
Por otro lado, Asemac ha destacado los datos del panel de consumo alimentario en el hogar que elabora el MAPA y que da cuenta de que el consumo de pan, en general, tanto artesano como de masa congelada, continúa a la baja.
Así, entre enero y noviembre de 2022 descendió un 7 %, hasta los 1.183,4 millones de kilos respecto al mismo periodo del año anterior, después de haber caído un 8,2 % en el mismo lapso de tiempo de 2021.
Del mismo modo, se ha registrado un breve descenso en la cantidad de dinero que destinan los hogares al pan, y mientras entre enero y noviembre de 2021 esta cifra disminuyó un 9,3 %, hasta los 2.999,2 millones de euros, en el mismo periodo de 2022 se observa una disminución de un 10,5 %, hasta los 2.684,2 millones de euros.
Aunque son datos generales y no sólo de la industria de la panadería y la bollería, Ruano ha mostrado su preocupación por el descenso que muestran estos datos.
Asemac reúne al 80 % de las empresas y cerca del 90 % de las ventas del sector de masas congeladas y en la actualidad cuenta con 30 compañías asociadas, entre las que se encuentran Bimbo, Obradorio, Mondat, Vandemoortele y Vicky Foods.