Las ventas de la industria del pan, la bollería y la pastelería crecieron un 27,41 % en 2022, hasta superar los 1.661 millones de euros, frente a los 1.303 millones que facturó en 2021.
Las ventas de la industria del pan, la bollería y la pastelería crecieron un 27,41 % en 2022, hasta superar los 1.661 millones de euros, frente a los 1.303 millones que facturó en 2021.
Los buñuelos, huesos de santo, “panellets” y otros dulces típicos de la festividad de Todos los Santos tendrán este año un precio medio un 2 % superior al de la campaña anterior, debido al encarecimiento de los costes de producción que sufren los pasteleros.
Las industria del pan, la bollería y la pastelería se encuentra atenazada por la subida del coste de los cereales derivado la guerra en Ucrania y la petición que le trasladan las asociaciones de supermercados de mantener los precios “estables”.
Las ventas de la industria del pan, la bollería y la pastelería crecieron un 14,9 % en 2021, hasta los 1.303 millones de euros, frente a los 1.134 millones que facturó en 2020, cuando el descenso del consumo asociado a la pandemia de covid-19 llevó al sector a una caída del 17 %.
La industria agroalimentaria ha vuelto a interesarse por el aceite de palma ante la escasez de aceite de girasol debido a la guerra en Ucrania, después de unos años en los que ha tendido a eliminarlo por su cantidad de grasas saturadas y los problemas medioambientales asociados a su producción.
Las ventas del sector de la panificación y la pastelería industrial registraron en 2020 su primera caída en una década debido a la covid-19, con una bajada del 5 % respecto al año anterior, hasta los 3.930 millones de euros.
Las ventas de la industria del pan, la bollería y la pastelería cayeron más de un 17 % en 2020, hasta los 1.134 millones de euros, afectadas por un descenso del consumo asociado a la pandemia del que el sector no espera recuperarse del todo hasta 2023.
La decisión del grupo mexicano Bimbo de comprar la fábrica de pan de molde de la compañía Siro y hacerse así con el negocio que supone suministrar a Mercadona genera recelos entre algunos de sus competidores, que hablan de riesgos para la competencia e incluso critican su política de bajos precios.
El consumo de pan en los hogares españoles registró en 2018 una nueva caída, del 2 % en volumen y del 2,2 % en valor respecto a 2017, una tendencia a la baja a la que el sector espera hacer frente con la norma de calidad sobre este producto que prepara el Gobierno.
La bollería salada, hasta hace unos años poco menos que relegada a una producción testimonial y con escasa variedad, empieza a despuntar en la industria de las masas congeladas y a aportar diversidad de producto y valor, tanto al sector como a los establecimientos que lo comercializan.
Los productos de panadería, bollería y pastelería elaborados con masas congeladas registraron un nuevo repunte en 2015 y siguen ganando terreno. Cifras positivas en facturación (+4,4 %) y en volumen (+3,2 %).
La empresa de bollería Panrico se encontraba en una situación preconcursal al inicio del periodo de consultas del ERE (el 23 de octubre de 2013), y mientras había pactado una indemnización de 33 millones de euros su tesorería mínima era menor a los 6 millones de euros.